| Mesa directiva del CCL, sociedad civil | 
INICIO
DE LA ASAMBLEA  (27 de marzo)
La asamblea empezó a las 8.30 pm. Había una regular
cantidad de dirigentes de los diferentes sectores de VES. Del CCL (sociedad
civil), de los 14 dirigentes que lo conforman, solamente estuvieron 6
dirigentes: Juan Quispe,  Domingo
Ronceros, Gregorio Flores, Clorinda Hidalgo, Nancy Rojas, Graciela Huamani.  El gran ausente, otra vez,  fue Roque Pérez, que es miembro del CCL.  A propósito de Roque Pérez, que también es
secretario general de la CUAVES. ¿Qué será de él? No convoca a ninguna reunión
de la CUAVES desde hace más de 4 meses. La última vez  lo hizo el 23 de noviembre. Hay que recordar,
que en esa asamblea se nombró  dos
comisiones. Una  Comisión para recuperar
el Local Comunal. Sobre ello, ¿habrá algún avance? Y  la  otra,
para que elabore un nuevo Estatuto, a esta comisión estatutaria  le dieron plazo de 90 días para su redacción
(el 23 de febrero pasado se cumplió los 90 días). 
La reunión se empezó con informes,  luego se pasó a desarrollar la agenda. Lo
curioso de la asamblea es  que los
dirigentes del CCL no pusieron a consideración de los presentes la desaforación
del CCL del Sr. Roque Pérez. Esta propuesta (la desaforación) fue acuerdo de la
asamblea anterior del CCL (14 de marzo).  Por ese hecho, en los dirigentes del CCL ¿habrá
habido “espíritu de cuerpo” (protegerse unos a otros)?  Por otro lado, ningún  regidor, salvo Rafael Cumpen, al cual se
saluda su interés de recoger las quejas  de los dirigentes de VES sobre el desarrollado
del PP, estuvo presente en la asamblea.   Hay que tener en cuenta que el papel de los
regidores es de Fiscalizar la gestión municipal,  entonces, si no tiene información de los
dirigentes del como se viene ejecutando las obras del PP no van poder cumplir
su papel. Seguramente estos regidores ( los ausentes), aprovechando el feriado largo, habrán
salido de VES para darse un descanso de su “agotador” trabajo en la municipalidad. 
 LOS AGENTES PARTICIPANTES DEL PP
Territorio
1: Sr. Vásquez
El presidente del Comité de Gestión PP,  Sr. Vázquez, manifestó que el alcalde no invitó
a los dirigentes del 1er. Sector  a  la inauguración  de la Av. Modelo. Esto es un desplante a los
representantes  de los vecinos del
territorio 1. ¿Soberbia del alcalde Guido Iñigo?  El dirigente manifiesta: “por la Av, Modelo  pasan trailes con carga de gran tonelaje, el
paso de estos vehículos  va rajar la
pista por ser muy delgada”. Asimismo, dice Vásquez,  “la partida del PP del 2011,  que fue de S/. 806,000, no se ejecutó, vamos constantemente
a la municipalidad, pero no nos hacen caso. Nos pelotean”.  A pesar de eso, agrega el dirigente, “se
quiere aprobar el PP 2014”.  Por otro
lado, señala : “que en la Av. 1 ero de mayo  que cuenta con  alumbrado público, pero  nunca alumbra” 
Territorio
II:
Gloria Arce
“Por un lado, el Bypass del segundo sector esta
inconcluso. Por otro, el PP del 2012 falta que se concluya. Además,  el PP del 2013, cuya partida es para el mejoramiento
de los Parque Centrales de los Grupos Residenciales, no se empieza a ejecutar,  porque todavía no se cuenta con el perfil
técnico. ¿Cuándo lo empezará a ejecutar, no lo sabemos? , Debo agregar, que la
municipalidad debe de respetarnos como dirigentes, no se nos debe maltratar”.
Territorio
V
“La pavimentación asfáltica del Av. Forestal (entre
la Av. 1ero. De Mayo y la Av. El Sol) no cuenta con muro de contención. Para
contar con ello,   los vecinos
financiaron con el expediente técnico, a pesar de ello hasta ahora no se ejecuta
la obra (muro de contención). Incluso, los otros proyectos que se aprobaron no
se ejecuta, estamos en cero”.  El
dirigente del territorio V también se quejó del mal trato que recibe de parte
de la municipalidad, manifiesta, que los hacen esperar horas para ser atendidos.
Territorio
VI:  Darío SantoS
“La obra del 
Gr.8A (del PP 2010), son de mala calidad. Por otro lado, en la  Av. Bolivar existen fisuras. Del mismo modo,
el expediente técnico del  PP del 2013,
que tiene que ver con el mejoramiento de los parques,  no se nos entrega porque la municipalidad nos
exige que paguemos previamente S/ 80.00”.
Territorio
VII
“No tenemos el perfil técnico de la Av, 200 Millas.
La Gerencia de Desarrollo Urbano nos niega información sobre la Av. José Olaya
y Talara, por ello no podemos hacer nuestra tarea de fiscalización de  las obras que se ejecutan. La pavimentación de
la Av Talara tiene desnivel, requerimos un muro de contención, de lo contrario
va ceder por que la arena es movediza. Asimismo, las empresas son descorteses
con nosotros  cuando se les pregunta
sobre el trabajo que vienen realizando”. 
DIRIGENTES
COMUNALES DE LA CUAVES
Sectorial
1: Miguel Tupalaya
"En
la sectorial 1 tenemos la impresión de estar ante un alcalde apurado en
inaugurar obras, y que en este apuro no se fija en el culminado, ni en la
calidad del trabajo de las obras, como el caso de la Av. Miramar (Pacto Andino),
 que la constructora no ha empatado la “nueva
pista” con la pista del Grupo 19. Además existe una falta de coordinación con
los dirigentes de los grupos residenciales, que a mi parecer son los verdaderos
fiscalizadores populares. Aquí existe un problema ideológico y político, por el
cual,  los responsables de la administración
municipal consideran que la organización vecinal ya fue, no existe. Por ello,
planteo que los Secretarios Generales retomen el PODER  de Fiscalizar".
Sectorial
VI: Abelardo Ríos
“Para que los vecinos no se quejen, las obras, que
viene realizando las empresas contratadas, deben ser  supervisadas minuciosamente por la municipalidad,
pues  esta (supervisión) cuenta con una
partida especial, caso de la pavimentación de la Av. Arriba Perú,  para la supervisión de dicha  obra la municipalidad ha destinado una partida
de S/.  19, 421.54”. 
Sectorial
IV: vecino Ángel Arteaga
“Me extraña que los dirigentes de Pachacamac no
estén presentes. Pregunto al alcalde Guido Iñigo ¿En que se ha gastado  los 100 millones que el Ministerio de Economía (MEF)  ha girado 
a la municipalidad  de Villa El
Salvador en el 2011? El alcalde debe rendir cuenta”. 
HABLA EL  REGIDOR RAFAEL CUMPEN
 “Es necesario
la participación de los vecinos en el desarrollo de Villa El Salvador, por ello
sus cuestionamiento, sus críticas sobre lo que viene haciendo la gestión
municipal es necesario tomarlo en cuenta. 
Las criticas sirven para poder avanzar” manifestó  Cumpen. Sobre los 100 millones, que el vecino
Arteaga,  agregó el regidor: “En
el 2011 estuvo el alcalde Santiago Mozo y no Guido Iñigo”. 
Al respecto, 
el alcalde Guido Iñigo debe rendir cuenta de esa partida, si ese dinero
fue gastado por Santiago o no, s i lo ha gastado, se debe saber en qué.
Teniendo en cuenta,  que para la
revocatoria a  Mozo se le señalaba como
“corrupto”.  Por otro lado,  el regidor señalo que en la próxima sesión de
consejo hará llegar las  quejas de los
dirigentes sobre la marcha del PP, y propuso que debe de haber una “Audiencia Pública”
para que la gestión municipal rinda
cuenta. La propuesta del regidor Cumpen es interesante, si el alcalde no
tiene nada que ocultar lo tomará  en
cuenta. ¡Corren las apuestas!
