VILLA COMIENZA A SALIR DE SU ALETARGAMIENTO
Walter Montañez Vargas                                                         
Las organizaciones
sociales de VES comienzan a salir de su aletargamiento.  Tal es así, que en el segundo sector se
eligió la directiva de la Coordinadora Sectorial; Además, los dirigentes de
varias sectoriales, en la reunión del 1er. sector,  le exigieron al CEC de la CUAVES , que en el
lapso de 15 días,  convoque a una reunión
ampliada de dirigentes de la CUAVES;  Asimismo, el movimiento “Cultura Viva
Comunitaria”, que agrupa diferentes organizaciones culturas y artística
comienza aparecer con fuerza en la escena social. Ellos, por su espíritu
juvenil y renovador,  van a dar mucho que
hablar en nuestra localidad. En esta dinámica social, los partidos políticos,
calculadoramente,  han hechos “mutis”, no
dicen nada sobre los hechos sociales que vienen sucediendo en nuestro querido
VES, seguro que no  quieren ganarse
enemigos gratuitos, ya que pueden tener problemas en las futuras alianzas
electorales para las elecciones municipales. 
ACONTECIMIENTOS EN VES
Reunión en el 1 er. Sector.
El viernes 6 de octubre, a
invitación de la sectorial 1, se llevó a cabo una reunión de dirigentes de la
CUAVES. En ella estuvieron presentes los coordinadores de la sectorial  2,  3, 6
y 8.  Lo mismo, a pesar que los
dirigentes ejecutivos de la CUAVES no estaban invitados,  sorpresivamente se hicieron presentes   seis  de ellos a la asamblea del 1er. sector (Roque Pérez
llegó faltando 10 minutos para que se termine la asamblea). Su presencia era a
fin de    rebatir
sobre el  cuestionamiento que podrían
hacerlo, en cuanto a su elección como dirigentes del CEC de la CUAVES.  En la reunión, los que hicieron uso de la
palabra, evaluaron la situación del CEC de la CUAVES.  Todos los presentes reconocieron la elección
de Roque Pérez como secretario general de la CUAVES, salvo el coordinador de la
sectorial 2, Rubén Quispe, quien  manifestó “que no esta a favor ni en contra de
Roque Pérez. Sin embargo,  los dirigentes
 presentes  le emplazaron al  CEC de la CUAVES a que convoque lo mas pronto
posible a una asamblea de delegados (secretario generales) para que  mencione su “Plan de Trabajo”  a realizar. Sobre la elección del ejecutivo de
la CUAVES,  los miembros del CEC de la
CUAVES, en especial, Darío Palomino Y Alberto Uculmana, argumentaron la  legitimidad de su elección  para que no haya dudas.  
Por otro lado,  los presentes cuestionaron a los dirigentes
que vienen promoviendo el Congreso Comunal Distrital para el 8 y 9 de diciembre
por ser inorgánicos. Asimismo, los presentes hablaron sobre la situación del
local Comunal  Cuaves. Al respecto, el
dirigente Dario Palomino cuestionó el trabajo de la Comisión Mixta formado por
la municipalidad para recuperar el local de la CUAVES, mencionó:  “La
comisión Mixta, a pesar que contaba con un “full“ de abogados perdió el tiempo,
 no se percató  que el local de la CUAVES  es de dominio público e inalienable (que no se
puede enajenar o vender), como lo confirmó en su última Resolución Bienes
Nacionales (Resolución Nº 028-2012/SBN-DGPE-SDDI). Nosotros podemos
recuperar  el local de la CUAVES, para
ello debemos de conformar una comisión, donde participen las Coordinadoras Sectoriales
y el CEC de la CUAVES. En ese sentido, es necesario tener una reunión de
coordinación para tratar exclusivamente sobre el local de la CUAVES”.  Sobre la municipalización del CEC de la
CUAVES  dijo : “ El CEC no está municipalizado, si al Sr Roque Pérez  lo califican así (municipalista), es por la
actuación de la persona, al margen de nuestra voluntad.  A él no se le puede obligar que no haga lo
que él quiere, lo puede hacer”. 
Igualmente, el Coordinador
de la Sectorial 1, Aníbal Apari, también tomó la palabra:     “Esta
reunión no ha sido convocada para evaluar la legitimidad del ejecutivo (CEC de
la CUAVES),  por el contrario, si el ejecutivo
 esta electo, electo esta . En todo caso,
si se quiere discutir la legitimidad del ejecutivo,  la instancia 
no es el Congreso Distrital (lo que piensa llevarse el 7 y 8 de
diciembre con el  otro grupo de
dirigentes), sino la asamblea general de dirigentes”.  Luego, agrega: “Cuando la CUAVES estaba
acéfalo, las Coordinadoras ponían la dinámica, pero una vez que se ha elegido
el ejecutivo, las coordinadoras se ponen al 
servicio del ejecutivo.  Lo que
nos preocupa es la inercia (del CEC de la CUAVES, que no convoca a una asamblea).
Esto ha hecho que muchos dirigentes acudan a una convocatoria  de un grupo de vecinos (Comisión Organizadora
del Congreso Distrital). En ese aspecto, en buena hora que estén presentes los
miembros del CEC para llegar a una fecha tentativa de una próxima  asamblea de dirigentes”.
 Sobre el local comunal,  Apari, manifestó: “La inactividad, ha permitido, que  personas inescrupulosas se hayan apropiado los
bienes de la comunidad. Es indignante, me enerva, que esta persona de la señora
 Silvia Pareja, tenga un programa de
radio, sea recibido por el Congreso, haga comentario sobre las elecciones de
la  CUAVES por el Internet,  dando consejos.  ¡Es increíble! 
Esa persona es una “delincuente”, porque esa asociación que existe (La Asociación
Civil de la CUAVES),  es una asociación
ilícita  para delinquir. En ella hay un
grupo de personas que han concordado para apropiarse de un bien de la comunidad,
aprovechándose de la Ley. Porque  también
la Ley sirve  para eso. Un delito en
curso las autoridades judiciales no saben resolverlo, pues lamentablemente la
formación de los jueces y fiscales es por el papel. Si el papel dice que esa
señora es presidente de la CUAVES (Silvia Pareja) , entonces las autoridad
judiciales lo toman como tal y por lo tanto se archiva la denuncia porque la
señora Silvia Pareja es presidenta de la CUAVES. Ella presentó un  acta donde dice que 400 socios de la CUAVES
acordaron ocupar provisionalmente  el
local de la CUAVES. Entonces no hay 
delito, porque lo dice el papel. De nada sirvió que  se haya presentado  testimonios, declaración de dirigentes que
demuestran que la CUAVES, representante del pueblo de Villa El Salvador,  es distinta a esa Asociación CUAVES  que representa  Silvia Pareja”.
Movimiento Cultural Viva Comunitaria
El jueves 11 de octubre  estaba fijado para que se lleve a cabo  el Tercer Encuentro “Construyendo la
Plataforma Cultura Viva Comunitaria” , pero  por motivos ajenos a los organizadores del
evento hubo poca concurrencia, pues se cruzó con el  evento de la municipalidad de Lima. Debemos de
mencionar que en el movimiento de la “Cultural Viva Comunitaria”  participan diversas agrupaciones culturales y
artísticas de Villa El Salvador que apuestan por construir un “mundo justo y
equitativo”.  ¡Bien por ello!   En la
reunión, César Escuza, quien es representante del Arte de VES, en el Consejo Distrital  de las Culturas y las Artes de Villa El Salvador,
informó como viene marchando este organismo. Debemos de recordar que  este Consejo 
de la Cultura y las Artes  fue
creado mediante  la Ordenanza Nº 225-MVES
025  (gestión de Jaime Zea) y fue operativizado  por el el alcalde Guido Iñigo mediante el
Decreto de Alcaldía Nº 018-2012.   El fin de dicho consejo es de diseñar las
políticas públicas en favor del arte y la cultura de nuestra ciudad.
Sobre la composición del Consejo
de la Cultura, en el existen diferentes 
instituciones y/ o organizaciones que vienen elaborando un Plan
Cultural. Según Escuza, se siguen incorporando más organizaciones de nuestro
distrito a dicho consejo. En buena hora que también el alcalde  invite a la CUAVES, que cuenta con dos
secretarias que tienen que ver con la educación y la cultura (“Secretaria  de Educación, Cultura y Actas” y “Secretaria
de Deporte, Recreación y Folklor”). Es necesaria contar con miradas distintas,
de diferentes ángulos,   para que el Plan
Cultural se ajuste a la realidad del pueblo de VES.
Hay que tener presente que
 Guido Iñigo  se vio obligado  a promover  el Consejo de las Culturas y las Artes  quizás como una  manera de aplacar el reclamo de  las agrupaciones artísticas y culturales que
venían exigiendo  mediante sendas movilizaciones
masivas  la restitución del 2% (en el
presupuesto municipal) para la promoción del Arte y la Cultura.  Guido no quería financiar el Arte y la Cultura,
pues el dinero  de la municipalidad
estaba ya destinado para el cemento.  En
ese sentido, para salir del paso, el Alcalde promueve el Consejo de la Cultura con
el fin de  que  fomente 
el Arte y la Cultura en la localidad. Para su financiamiento   propuso  crear el “Patronato de la Cultura”. En esto,
el Alcalde, no tomó en cuenta  que el
Patronato de la Cultura   es  un
organismo de carácter privado y autónomo, donde las empresas participantes no
necesariamente  pueden coincidir con los
objetivos  del Consejo de la Cultura.
Sobre la propuesta del
Alcalde (Patronato de la Cultura), según 
Escuza,  los componentes del
Consejo de la Cultura no están de acuerdo. Ellos plantean que la municipalidad
debe crear un “Fondo Común Municipal”.
Si fuera así,  las empresas podrían hacer
llegar sus aportes económicos voluntariamente, sin poner ninguna condición. Y  de ella (Fondo Común) el alcalde Guido no
puede estar ajeno, tiene que participar económicamente (fijándolo  en el presupuesto municipal del 2013). Si se
diera esto, va ser un dolor de cabeza para Guido, ya que no estaba  esto dentro de sus planes.  Él quiere que el dinero de la municipalidad
se destine exclusivamente al cemento  que
le va dar rédito electoral inmediato. Ya que Guido piensa lanzarse a la reelección.  Lo otro (Arte y Cultura), sus fruto son a
largo plazo. Todo lo que es de largo plazo, no le interesa a Guido. 
Por último, César Escuza,
manifestó que la juramentación del Consejo  de la Cultura y las Artes se va realizar el 4
de noviembre frente al monumento “Cesar Vallejo”. Seguramente en el evento
manifestaran sobre el “Plan Cultural de VES”. Por tanto, habrá que estar en el
acto vecinos, como una muestra de nuestra identificación por la Cultura y las Artes
que cultiva valores, hoy en día muy venida a menos en nuestro país.  Finalmente, esperamos que el Consejo de la  Cultura y las Artes se mantengan en el tiempo  y no sea un organismo, como tantas otras, que
perdieron dinamismo y luego
desaparecieron.

No comments:
Post a Comment