Walter Montañez Vargas
![]()  | 
| Mesa directiva del CEC de la CUAVES | 
El
viernes 23 de noviembre se llevó a cabo la asamblea de la CUAVES para tratar
sobre su situación orgánica. Esta asamblea es la primera que convoca el consejo
ejecutivo de la CUAVES presidido por el secretario general Roque Pérez.  Podemos decir, que Roque  tiene una gran responsabilidad en la
conducción de la organización comunal, bien lo salva o lo hunde
definitivamente. La CUAVES se juega  su
última carta. 
EXPECTATIVA DE
LOS DIRIGENTES
La
asamblea generó expectativa, pues desde  1997, cuando fue secretario general Claudio
Espetia, no se contó con un Consejo Ejecutivo  de la CUAVES como tal, en su remplazo hemos
tenido,  hasta el 2012 (Julio), Consejos
Ejecutivos Transitorios (CET), que se sucedieron periodo tras periodo sin ton
ni son,  salvo en el periodo: 1999-2001,
en el  que se tuvo 2 secretarios generales
de la CUAVES a la vez: Héctor Castro y Roman Naveda. Cada uno se consideraba
como el  legítimo elegido. 
Los
dirigentes presentes en la asamblea   querían saber, de Roque  Pérez, 
las propuestas para sacar de la crisis a la CUAVES que viene de tumbo en
tumbo desde  hace varias décadas. Debemos
 decir, al evento, aproximadamente,  asistieron  100 personas, entre ellas se encontraban
dirigentes de diferentes organizaciones vecinales, secretarios generales y
vecinos que querían enterarse de lo que pasaba en la organización vecinal. Es
más, en la reunión se encontraba  también
el Sr.  Jorge L. Chonto y Nestor Jauregui,
ambos dirigentes quieren defenestrar a Roque en el Congreso Distrital del 8 y 9
de Diciembre. A propósito sobre el  Congreso, según  manifestación de Jauregui, se va postergar.  
Más
sobre el Congreso. El  ejecutivo el 15 de
noviembre  emitió un pronunciamiento
público  sobre dicho evento, en ella  se lee “entre  líneas” que la Comisión Organizadora del Congreso
8 y 9 de diciembre son de  MOVADEF. La
pregunta, acaso Darío Palomino, secretario de organización de la CUAVES,  tendrá  relación con Movadef, pues él  acudió 
a la segunda asamblea convocado por aquellos (Comisión Organizadora del Congreso
8 y 9 de diciembre), donde tomó la palabra pidiendo la “unidad de todos”. Es
más,  en esa reunión también estuvo Pablo
Morocho y José Abelardo Rios, dirigentes sectoriales del sector VI. ¿Ellos
también habrán asistido a la asamblea convocado por Movadef?  De la misma manera  en ese evento estuvieron presentes dirigentes
políticos de Patria Roja y del Partido Nacionalista ¿estos partidos también  tendrían estrecha  relación con  Movadef?   Realmente el comunicado de la CUAVES ha sido
un desliz, todo por querer satanizar a los otros para que fracase su Congreso.
Eso no es democrático. Vemos  que algunos
dirigentes han entrado en paranoia con el “fantasma” de  Movadef. 
INICIO DE LA
ASAMBLEA
Sobre
la asamblea. La reunión  empezó a la 8
p.m., había interés en los presentes por lo que podía hacer este nuevo
ejecutivo.  Al inicio de la asamblea, el
Sr. Anibal Apari, Coordinador General de la Sectorial 1, pidió a la mesa de
cuantos secretarios  generales estaban
presentes, para saber si había quórum. El Sr. 
Darío Palomino, secretario de organización, quien dirigía la reunión, manifestó
“que la asamblea no era solamente de secretarios generales,  sino 
también de los  dirigentes de
otras organizaciones vecinales”. Esta apreciación originó aplausos en los
presentes  acallando el pedido de  Apari. Haciendo esta aclaración se continuó
con  la asamblea.  Al respecto, debo decir, el  ejecutivo de la CUAVES debe respetar los  espacios. Seguir con el “sambenito” de que la “CUAVES
somos  todos”, y por lo cual deben de
participar todos, es repetir la misma “monserga” de los anteriores ejecutivos.
Por tener  esa apreciación,  que viene de la década del 70,  fracasaron en su intento de levantar a  la organización comunal. 
El
Sr. Roque, debe entender que estamos en otros tiempos, donde existen diferentes
organizaciones funcionales, cada uno con su propia identidad y necesidades
particulares  y que cuentan con su propio
espacio social. Estas organizaciones se desarrollaron y hacen vida
organizacional al margen de la voluntad de  la CUAVES.  En ese sentido,   La
asamblea debería   haber sido solamente
de  los secretarios generales quienes están
imbuidos de la problemática de su organización y, a la vez,  así lo manda  los estatutos del 99 (esta apreciación también
lo tuvo  Emiliano Huyhua, Coordinador  de la Sectorial 3). Dicho estatuto   viene siendo usado por el presente ejecutivo
comunal, el cual debe respetarlo hasta que no se remplace por otro. 
Se
debe tener  presente, la participación de
las otras organizaciones vecinales 
se  da en otro espacio, como en la
 Convención
de la CUAVES, en el cual, cada organización vecinal tiene que enviar su
delegado debidamente acreditado para que participe con voz y voto. Esperamos
que esto se corrija en las próximas asambleas, de lo contrario se verá  que con las asistencia  de las otras organizaciones  se quiera ocultar la ausencia de los
secretarios generales o de lo contrario se quiera influenciar o manipular la
votación. 
Luego
de este impase se pasó a informes. El ejecutivo, a través de Domingo Ronceros,  detalló lo que venia haciendo. Mencionó, entre
otros, que se envió oficios a diferentes entidades, entre ellas a la
municipalidad de Lima para que Villa se beneficie con obras, de la misma manera
se hizo con la municipalidad de VES y  Bienes Nacionales. Se puede decir,  que en estos 90 días de gestión, el CEC de
Roque Pérez ha estado operando. Es más,   este ejecutivo se diferencia  de los anteriores  porque maneja 
información, bien dice el adagio “La
información  es poder”.  Con ese ingrediente, Roque,  puede garantizar  la consecución de sus propósitos. A esto,  debo añadir que, el secretario general de la
CUAVES,  tiene el interés de buscar la “unidad
de los dirigentes”, sin ninguna mezquindad política, eso se percibió en la
elección de las comisiones: de la recuperación del local comunal y la  Convención Estatutaria. En ambas comisiones  participan dirigentes de diferentes opciones
políticas.
SITUACIÓN
ORGANICA DE LA CUAVES
En
el punto de la situación orgánica de la CUAVES, el Sr Darío Palomino informó documentariamente,  haciendo uso de un proyector, sobre como el
Sr. Neckander Mora, en el 2003 (cuando había ya cumplido largamente su periodo
de gestión, pues  Mora,  en el 2001,  salió elegido como secretario general
transitoriamente y  su mandato  solamente era  por 90 días. El cual incumplió,  por ello los secretarios generales de
base  lo cuestionaban) regularizó
legalmente ante los Registros Públicos  los
mandatos de los Consejos Ejecutivos desde el año 1991 hasta el año 2005, en
ella figuraban: Filadelfo Roa, Roel Barranzuela, Claudio Espetia,  Julio Calle, Fidel Lujan, José Luis Díaz,
Manuel Farro, Luis Campos Morales, entre otros. Como vemos,  dichos  personajes hasta el 2005 se llevaban muy bien
con Neckander,  hasta que estos fueron
expectorados  por Mora de la Asociación
Civil CUAVES. A partir de ahí recién empiezan a cuestionar a Neckander. ¿Habrá
mea culpa de aquellos?.
Después
 de haberse  sanearlo legalmente a la CUAVES, menciona Darío,  se  inscribió
a 423 socios (trabajadores comerciantes), el propósito de ellos era de
construir un Centro Comercial. A  Mora lo
releva la Sra.  Silvia Pareja, ella sale
elegida por los comerciantes como Secretaria General de la CUAVES  y como presidenta de la Asociación Civil
CUAVES en el  año  2007. Y para mantenerse en el cargo sin
interrupciones hasta  el 2016 se cambio el
estatuto de la Asociación Civil  CUAVES.  Ella, ni bien salió elegida   inicia las gestiones ante Bienes Nacionales
para la compra local del comunal. Y, finalmente, en setiembre del 2012, Bienes Nacionales
emite la  Resolución Nº  028-2012/ SBN-DGPE-SDDI. Donde  indica:
“Rechazar la solicitud de compra  formulada por la Sra. Silvia Pareja, por ser
el  predio  un bien 
estatal  de dominio público”.  De acuerdo a esa resolución, el predio (local
comunal), para Bienes Nacionales, es inalienable (no se puede vender). En ese
aspecto, el camino queda expedito para que el CEC de la CUAVES solicite  a 
Bienes Nacionales el local comunal en “cesión de uso”. Asimismo, en
la resolución también  indica: “Comunicar
a la Procuraduría Pública de la SBN las denuncias sobre hechos delictivos que
involucrarían el predio estatal (local comunal)  materia de la presente resolución”.  De acuerdo a ello, parece que en la
ocupación del  local comunal hubo hechos
dolosos, por ello, la Procuraduría de esa institución   iniciaría
las investigaciones.
CONSTITUCION
DE COMISIONES
Para
 recuperar el local comunal,  se eligió una Comisión Comunal, que
conjuntamente con el ejecutivo de la CUAVES trabajarán en ese propósito. En
ella participan los coordinadores de la sectoriales:  Anibal Apari (sectorial I), Ruben Quispe
(sectorial 2), Emiliano Huyhua (sectorial III), Jose A. Ríos (sectorial  VI). 
Al respecto, vemos que el ejecutivo de la CUAVES tiene interés de
promover  el trabajo en  equipo (liderazgo colectivo)  y  delega responsabilidades, eso es saludable,
pues el sectarismo y el hegemonismo no conducen a nada. Por ello, la CUAVES
está como esta. Esperamos que esa conducta del ejecutivo perdure en el tiempo.
Como
quinto punto, se trató sobre la necesidad de impulsar  la Convención Estatutaria.  Este ejecutivo viene trabajando con los
estatutos del año 1999. Para contar con un nuevo  estatuto se eligió una comisión. Los miembros de la comisión de la
Convención  Estatutaria, al que le dieron
plazo de 90 días para que cumpla su tarea, son: Elmer Cervantes, Fulgencio
Rivera, Carlos Aguila, Roel Valenzuela, Feliciano Paulino, Fernando  Ramírez, Eleodoro Mayuri, Miguel Tupalaya,
David Bazán.
 La organización comunal para su vigencia requiere
reestructurarse radicalmente de acuerdo al nuevo contexto social y político.
Sobre la reestructuración hubo varios intentos que fracasaron por falta de PROPUESTA  y  por
ausencia de LIDERAZGO. Si no se
supera esto,  estaremos repitiendo “más de
lo mismo”.  Requerimos líderes de
cambio, cuya herramienta de trabajo sea la información y el conocimiento,
pues el entusiasmo y los buenos
deseos  de los dirigentes no son
suficientes  para el CAMBIO. 
La
reestructuración de la CUAVES, necesariamente, tiene que debatirse  dentro del seno del pueblo (sectorialmente).
Así obtendremos la respuesta de ¿Qué tipo de Organización queremos? ¿Cuál es
la nueva Visión (adonde vamos)? ¿Cuál es el nuevo programa a desarrollar? ¿Cuál
es el nuevo  proyecto político de la
CUAVES  como alternativa a la ideología
neoliberal?  En ese sentido,  los
vecinos, democráticamente,  tienen que
ser los protagonistas en la construcción de su nueva organización.  Hay que tener presente, sin participación de
los vecinos no va ver compromiso por parte de ellos. 


No comments:
Post a Comment