Friday, December 25, 2009


LA NAVIDAD Y LA CASA DE CARTÓN

Walter Montañez Vargas.

La Navidad es una fecha especial donde se refleja la cruda realidad del país. Unos pocos celebran el nacimiento de Jesús con gran comilona y mucho trago; mientras otros, ese día, pasan hambre, a pesar que el mundo es más rico que nunca (la ironía de la sociedad liberal).
El rico, de piel blanca, que vive en una mansión fastuosa, y el pobre, de piel cobriza, que habita en casa de cartón en el cerro, celebran la Navidad de diferentes maneras. Uno lo festeja con gran pompa y derroche, mientras el otro lo pasa con la mesa vacía. Sin embargo, el segundo, de consuelo tiene su televisor (artefacto infaltable) para “deleitarse” con los diversos manjares y degustarlo virtualmente.
Los ricos, después de comer opíparamente y tomar varios Champagnes “Cuvée Belle Époque” (1,000 euros cada botella), en la Noche Buena, al día siguiente, 25 de diciembre, luego de la resaca, se van a descansar a sus "casas de playa", o bien a navegar en sus “megayates privados” y refrescarse con las suaves brisas del mar. En cambio los pobres tienen que seguir trabajando (de ambulante) para poder costear su menú del comedor popular. Para ellos no existe un día feriado. Ambos personajes, por Navidad, elevan sus plegarias al niño Jesús. El primero lo hace en agradecimiento por las riquezas que posee, mientras el segundo da gracias por mantenerse aún con vida a pesar que no cuentan con los medios básico de subsistencia.
Los pobres, por no tener un trabajo formal en una empresa (la "sociedad liberal" lo viene desapareciendo), recurren al trabajo ambulatorio, trabajo informal, que lo realizan en las calles caminando: lustrando zapatos, vendiendo huevitos de codornices, ofreciendo caramelos en los carros, etc. En la Navidad lo hacen sin sobresaltos, ya que el serenazgo no le decomisa sus mercaderías (cuyo capital oscila por los S/.30.00) como lo hacen todo el año en aras del ornato público. En efecto, el alcalde de Lima cuadrada (Luís Castañeda) y de los distritos de la clase media (La Molina, Surco, Miraflores, San Isidro, Jesús María, Los Olivos, San Borja), por escuchar, constantemente, las melodías de los villancicos (canciones de Navidad) les ponen sensibles ante el drama humano que pasan los pobres. Tal es así, que en el día de la Navidad les permiten laborar en sus calles.
Pasando la navidad, como ya no se escuchan las mencionadas melodías, que les ablandaba el corazón a los alcaldes, vuelven los abusos contra los ambulantes. Los serenazgos arranchan (por no decir les roban) sus mercaderías, los apalean e insultan como si fueran viles delincuentes. Inclusive hasta llegan a perder la vida por defender su mercadería , como sucedió en San Isidro, donde un policía municipal ahorcó a uno de ellos. En esos distritos son los apestados. Ser ambulante en el Perú es ser un inmigrante en el extranjero, pues ambos son perseguidos por querer ganarse el pan de cada día honradamente. El derecho a la alimentación es un derecho humano que debe ser protegido por el Estado, pero el Estado peruano solamente se preocupa por el bienestar y tranquilidad de los pudientes. De los pobres que se preocupe Dios. Por eso los credos religiosas prometen, a los desposeídos, bienestar y tranquilidad en el cielo, siempre y cuando desprecien la vida material en la tierra. Las diversas agrupaciones religiosas acogen el proverbio de la Biblia: "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el reino de Dios" (Mateo 19:24.).
Con respecto a los ricos, que viven en la abundancia, vísperas a la navidad, participan en la CARIDAD PÚBLICA (limosna) para estar tranquilo con su conciencia, pues, ellos, obtienen su fortuna de una manera injusta: pagan salarios de hambre a sus trabajadores y les hacen trabajar fuera de sus horas sin remuneración alguna, no les permiten que sus operarios formen un sindicato y reclamen así sus derecho laborales, depredan el medio ambiente sin restaurarlo (eso le generaría costos, caso las empresas mineras), buscan que el gobierno les exonere de ciertos tributos, incurren en la corrupción (Crusillac y Schütz, propietarios de dos medios televisivos), etc.

El magnate, para quedar bien consigo mismo, de una manera hipócrita, visita a los orfanatos, hospitales, asilos de ancianos, pueblos jóvenes, participa en las teletones (como la del Hogar Clínica San Juan de Dios), etc., aportando una LIMOSNA: reparte alimentos y medicina, regala ropa usada, da algún apoyo económico. Como reciprocidad, recibe halagos, bendiciones para que tenga larga vida y éxito económico en su empresa. Esto eleva el ego del millonario. Al fin y al cabo la caridad consuela, pero no resuelve la injusticia social. "Cuando doy comida a los pobres, me llaman santo. Y cuando pregunto por qué no tienen comida, me llaman comunista", manifestó, una vez, el obispo brasileño Helder Cámara.
Por la diferencia social entre el rico y el pobre se genera el holocausto humano, que es aterrador: La ONU nos indica: “En el mundo, el número de personas que padecen hambre se ha incrementado a 854 millones de personas, de ellos más de 6 millones de niños, menores de 5 años, mueren de hambre todos los años”. Todo esto sucede por la extrema desigual distribución de la riqueza generada en los países, pues, un puñado de ricos, dueños de las empresas transnacionales, concentran el 85% de la riqueza del planeta. Ello, es permitido por el modelo neoliberal que rige la economía del mundo.
Teniendo este panorama tenebroso, de desigualdad e injusticia social, debemos de promover un mundo alternativo, sin exclusión, ni explotación, donde ningún niño en navidad se muera de hambre, el trabajador tengan un salario digno, una madre no tenga que recurrir a la caridad pública para curar a su hijo. En suma, debemos apostar por un mundo justo, solidario y convivir en armonía con la naturaleza.
Canción de Víctor Jara: La casa de cartón:

Tuesday, December 15, 2009

LA SEGUNDA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (Tercera Parte)
Oncenio de Leguía, Haya-Mariategui, Tercer Militarismo

Walter Montañez Vargas:

“Para entender el presente y proyectarnos al futuro es necesario conocer primero nuestro pasado histórico ” Carlos Milla

Después de la devastación de la economía peruana por los chilenos, Guerra del Pacífico, el Estado peruano, en los primeros años de la etapa “REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA”(1895-1919), promovió el desarrollo capitalista del país. Gracias a la demanda internacional se impulsó la exportación de productos primarios. De esta situación económica favorable, la burguesía peruana de nuevo, como en la época del guano, no aprovechó en constituirse como clase dirigente de la sociedad, capaz de apostar por un proyecto país integrado pluriculturalmente.

Luego, partir de la primera década del siglo XX, el capital estadounidense comenzó a desplazar al capital británico. Consolidando su hegemonía después de la primera guerra mundial (1914). El capital norteamericano, en su fase monopólico e imperialista, por los inmensos recursos económicos que poseía, avasalló al capital nacional. Dominó la existencia del país penetrando con fuerza en el sector productivo, comercio y finanzas. Esto distorsionó los planes originarios de la burguesía nativa de articular la agricultura y la minería con la industria. Con ello se hubiera tenido un incesante incremento del empleo, el cual incidiría en el desarrollo del mercado interno a lo largo del país.

Nuestra burguesía, para subsistir, se asimiló (subordinarse) a la dinámica impuesta por el capital extranjero. Es más, no tuvo la capacidad de negociar con el capital extranjero los términos de su participación en la sociedad peruana, tal es así, permitió que la soberanía nacional sea ultrajada. En cambio, la burguesía chilena, gracias a su articulación, si pudo negociar favorablemente, de tal manera que le permitió consolidarse, dentro de ciertos limites, como clase social.

En la “República Aristocrática”, democracia señorial, se sucedieron gobierno civiles ininterrumpidamente: se empezó con el presidente de Nicolás de Piérola (1895) y se terminó con José Pardo y Barreda (1919).

ONCENIO DE LEGUÍA (1919-1930).
Augusto B. Leguía, derrocó al presidente José Pardo. Estando en el mando, disolvió el Congreso, y luego llamó a elecciones para constituir el nuevo parlamento. Lo cual, en 1919, eligió a Leguía como nuevo Presidente constitucional. Luego sale reelegido en 1924 y 1929.

Dicho gobierno puso el Estado, como instrumento político, a disposición de los intereses del gran capital norteamericano. Con ello se consolidó la dominación imperialistas en nuestro país. Sobre esto la burguesía nacional, por su debilidad, no puso objeción, todo lo contrario, actuó como socia del nuevo sistema. Leguía profundizó el modelo liberal, o sea el llamado “modelo de crecimiento hacia fuera”. Modelo que, basado en las ventajas comparativas, promovía la exportación de productos agro- minerales (productos primarios). Estos eran necesarios para el desarrollo industrial de EE.UU. Además, apoyó y estimuló, con incentivos fiscales, la inversión extranjera en los sectores económicos más rentables, en desmedro de la empresa nacional. De esa manera los inmensos beneficios obtenidos por el capital extranjera no se quedaron en el Perú, sino que se repatriaron a su país de origen (fuga de capitales).

Por ello, para compensar la falta de recursos financieros en redinamizar la economía del país, ya que los ingresos fiscales no eran suficiente, reinició la política de endeudamiento. Es así, que, entre 1920 y 1930, se décuplo (10 veces) la deuda externa. Esto hizo al Perú más dependiente de las potencias extranjeras. Por otro lado, también, con este gobierno, continuó el desmembramiento del territorio peruano. Ante Chile se perdió Arica, anteriormente, este país, nos arrebató Tarapacá. Luego por cuestiones limítrofes, el territorio”Trapecio de Leticia” pasó a manos de Colombia., gracias al tratado de Salomón-Lozano (1922). Ello se firmó en secreto, por lo que generó repulsa del pueblo a Leguía . El Trapecio de Leticia equivale, aproximadamente, a dos departamentos de Arequipa (120,271Km.)

HAYA Y MARIÁTEGUI
El “Oncenio de Leguía” definió un clima social y político, permitiendo que los pensamientos de Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui se incubaran en el seno del pueblo. Haya y Mariátegui, tuvieron, cada uno, a su modo, pensamientos nacionalistas, antioligarquico y antimperialista, como alternativa a la ideología liberal de Leguía.

Haya de la Torre se inspiró en la revolución mexicana (1910)-revolución social, no socialista-, mientras Mariátegui en la revolución rusa (1917). Por ello ambos tenían diferentes concepciones sobre la realidad de la sociedad peruana. Esto se ve reflejado, respectivamente, en sus libros “El Antimperialismo el APRA” (1928) y “Los 7 Ensayos de la Realidad Peruana” (1928)

Con respecto a la caracterización de la sociedad, en ese entonces, Haya de la Torre, concluyó que el Perú era un país semifeudal, puesto que el capitalismo recién comenzaba a desarrollarse. Por tanto era necesario “desarrollar el capitalismo en el Perú”. A la vez, sostenía que no se puede llegar al socialismo sin pasar por la etapa del capitalismo (revolución por etapas). Por otro lado, manifestó que el imperialismo tenía su lado bueno y su lado malo. El lado bueno es por que trae capital y tecnología al Perú. Por ello, el imperialismo representa la primera fase del capitalismo en el país. Y el lado malo es su carácter saqueador y destructor que impide la industrialización y la formación de una autentica economía capitalista nacional. Para contrarrestar el lado negativo del gran capital extranjero y desarrollar el capitalismo en el Perú, propuso constituir un Estado antiimperialista que debe realizar la revolución democrática burguesa. En la lucha contra el imperialismo y el feudalismo planteó la constitución de un Frente Único Antiimperialista, donde estén todas las clases sociales atacadas y explotadas por el avance imperialistas. El Frente Único (APRA) debería estar dirigido por la clase media (o pequeño burgués), al cual el imperialismo le limitaba en constituirse en burguesía nacional. Asimismo, Haya de la Torre, en su libro “El Antiimperialismo y el APRA” diseñó, en su programa máximo, 5 puntos generales: Acción contra el imperialismo. Por la unidad política de la América Latina. Por la nacionalización de tierras e industrias. Por la internacionalización del Canal de Panamá. Por la solidaridad con todos los pueblos y las clases oprimidas del mundo.

José Carlos Mariategui (el Amauta), alimentado por la revolución Rusa, tuvo una mirada marxista sobre la realidad del Perú. Sus propuestas son totalmente opuestos a Haya de la Torre. Con respecto a la caracterización de la sociedad, concebía al Perú como un país semifeudal y semicolonial, dominado por el capitalismo imperialista, quien orientaban el desarrollo del conjunto de la economía del país y mantenía la existencia del terrateniente (feudalismo) para su provecho. Podemos decir, entonces, el capitalismo imperialista impuso su lógica de desarrollo en la sociedad peruana. Por ello el “Amauta” señalaba que el Perú era incapaz de tener un desarrollo nacional autónomo. Para revertir esta situación, planteó la revolución socialista (revolución antimperialista, anticapitalista y antifeudal) dirigido por el proletariado (clase social explotada por el capitalismo), en alianza con las masa campesina. Para llevar adelante la revolución, Mariategui, fundó el Partido Socialista del Perú (1928), que luego se convirtió en Partido Comunista Peruano.

Por otro lado, consideró que la revolución democrática burguesa, para desarrollar el capitalismo, como lo plantea Haya, no se puede llevar a cabo en el país, pues la burguesía peruana llegó tarde a la historia. La burguesía nacional está imposibilitado de constituirse como clase hegemónica y autónoma en el marco del modo de producción capitalista en su fase imperialista (capital monopólico en expansión internacional): Primero, el capital local no puede competir con el gran capital transnacional (la libre concurrencia ha dejado de ser valida, por la existencia de monopolios). Segundo, la burguesía local, con su consentimiento, se encuentra subordinado a los mezquinos y particulares intereses del gran capital extranjero. Tercero, esta capa social carece de todo sentimiento nacional y/o patriótica, pues no se sienten identificados con los valores culturales del pueblo (tradición, estilo de vida, costumbre, creencias, hábitos, lengua -quechua-, etc), el cual obstruye su desarrollo. No existe afinidad étnica. Piensa que la raza blanca es superior al cobrizo, por eso niegan la identidad cultural de los quechuas, aymaras, amazonense, y de los mestizos. Además, sostuvo que nuestra burguesía se identifica más con la cultura de la civilización occidental, exaltando todo lo que es extranjero, ajenas a nuestra realidad (la lengua, la moda, el vestido, la música, y otros elementos culturales). De la misma manera la pequeña burguesía (clase media), ensalzado por Haya de la Torre, imita el comportamiento de la burguesía, se siente, ante todo, blanco.

EL TERCER MILITARISMO (1930- 1939 ).
En EE.UU, 1929, como consecuencia de la falla del modelo económico liberal o libre mercado, se tuvo la crisis del capitalismo, conocido como “Crack del 29”. Esto trajo una depresión económica sin precedente a nivel mundial, generando quiebras masivas de empresas, desocupación de millones de trabajadores, etc. La crisis afectó gravemente las exportaciones peruanas dañando profundamente la economía del país. Esta situación no pudo manejarlo Leguía, generando descontento popular. De este ambiente social crispado se aprovecho el coronel Luis M. Sánchez Cerro para dar el golpe militar en agosto de 1930, iniciando la nueva etapa militarista. Augusto B. Leguía fue encarcelado en la isla de San Lorenzo. Luego, Sánchez Cerro renuncia al cargo de presidente y en el año 1931 participó con su partido Unión Revolucionaria en las elecciones presidenciales, ganándole a Haya de la Torre, quien representaba al APRA. Haya no aceptó el triunfo de Sánchez Cerro.

Al poco tiempo Sánchez Cerro es asesinado por Abelardo Mendoza. El asesino fue sindicado como militante aprista. Ante la muerte de Sánchez Cerro, en el año de 1933, la asamblea Constituyente, que funcionaba como poder legislativo, eligió al general Oscar R. Benavides como presidente de la república. Estando como mandatario, Benavides, prorrogó su periodo por 3 años más. Y, en el año 1939 convoca a nuevas elecciones, donde gana ampliamente Manuel Prado Ugarteche apoyado por la Unión revolucionaria. El APRA y el Partido Comunista dio sus votos a favor de Prado.
Bibliografía: Jorge Basadre (Perú, Problemas y Posibilidades), Marcial Barrón (Perú: Historia del Saqueo), Ernesto Yepes (Capital Ingles y el capital americano), Julio Cotler (Clases, Estado y Nación en el Perú), José Carlos Mariategui (7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana),Carlos Milla (En que Momento se Jodío el Perú), Victor Raúl haya de la Torre (El Antimperialismo y el APRA, Cuaderno de Investigación “Análisis” /Cesar Germaná (Polémica Haya de la Torre- Mariátegui), Jesús Veliz Lizarraga (El Perú y la Cultura Occidental).

Continuará.

Monday, October 26, 2009

VILLA EL SALVADOR ESTÁ CON LAS “PATAS ARRIBA”
Por lo sucedido en el plantón y en la vigilia

Walter Montañez Vargas

En la nota anterior manifesté que los vecinos de Villa El Salvador (VES) estaban saliendo de su somnolencia. Esto, lo dije al ver las reuniones muy concurridas tanto del FORO SOCIAL como de la CUAVES. Pero al observar la asistencia raleada tanto del Plantón (12 de Octubre) como de la Vigilia (19 de Octubre) puedo decir que los vecinos todavía siguen aletargados. Aparentemente, no les interesa para nada los problemas que les aqueja. Esto es muy preocupante. El plantón y la vigilia se realizó protestando por las series de arbitrariedades que viene cometiendo la gestión del alcalde Jaime Zea: desalojo compulsivo de los trabajadores ambulantes ( sin haber escuchado sus propuestas), la expropiación del terreno de los empresarios del parque industrial, cambio de uso de la zona agropecuaria, invasión del terreno de la universidad y del cementerio de VES, la conversión del local de la CUAVES en mercadillo (donde el alcalde avala esa acción), el deterioro de las pistas y veredas (huecos) al poco tiempo de haber sido inaugurado, el alza brutal de los arbitrios, etc. Por lo mencionado, es algo insólito que los vecinos no se inmutan por las cosas que les vienen afectando. Entonces, parafraseando la frase “PATAS ARRIBA” de Eduardo Galeano, podemos decir que Villa El Salvador está con las “patas arriba”

Los trabajadores ambulantes, de la Av Juan Velazco Alvarado, por el desalojo, ocurrido el 7 de octubre, acordaron hacer una marcha masiva a la municipalidad. Para eso, el Sr. Carlín Huertas, presidente de la Asociación de Comerciantes Unificados de Juan Velazco Alvarado, buscó apoyo de las organizaciones vecinales de VES y de los vecinos, que lo consiguió. Conjuntamente con todos ellos se iba hacer la GRAN MARCHA, el 12 de octubre, no solamente apoyando el reclamo de los trabajadores ambulantes, sino también protestando sobre: la expropiación del terreno centro de exhibición de los empresarios del P.I., la invasión al terreno del cementerio y de la universidad, el cambio de uso de la zona agropecuaria y conversión del local de la CUAVES en mercadillo, entre otros. Es decir, existía una plataforma conjunta de reclamos. Sin embargo, el Sr. Carlín, a espalda de sus bases, suspendió la marcha de los trabajadores ambulantes. Eso hizo que la gran marcha se convirtiera en un simple “plantón”.

Carlín había llegado a un acuerdo con el alcalde. Esto sorprendió a todos los que apoyaban la causa de los trabajadores ambulantes que era, básicamente, que le den un espacio para trabajar por seis meses, mientras construían su “Centro Comercial”. Pero de la noche a la mañana, Carlín, cambio de parecer, ahora solicitaba apoyo al alcalde para que nivelen el terreno de su local y puedan, luego, ocuparlo y comenzar a vender sus productos. Entonces, Sr. Carlín ¿cómo va a comenzar a construir su anhelado“Centro Comercial”, si el terreno va estar ocupado por Uds.?, ¿por qué buscó apoyo de las organizaciones vecinales para su causa, si no estaba convencido con su propuesta original? ¿ Por qué Ud. negoció sólo con el alcalde abandonando a las demás organizaciones con sus reclamos? Sr. Carlín, con su actitud, se burló de todas las organizaciones y personas que apoyamos su causa por ser justa. Ud. se comportó, egoístamente, como si los problemas de villa no le afectara. ¿acaso no vive en Villa El Salvador?

Luego de llegar a un acuerdo con el Sr. Carlín, el alcalde Jaime Zea emite el 9 de octubre un comunicado: “... Informar a todos los comerciante que integran la Asociación de Comerciantes Unificados que, desde el jueves 8, luego de una reunión sostenida con sus dirigentes, el mismo que fue solicitado por su Presidente el Sr. Carlín Huertas; la municipalidad está apoyando con un topógrafo, dos cargadores frontales, un camión cisterna, para el nivelado de su terreno; así como también se les ha facilitado el plano de distribución elaborado por la municipalidad, para que cuanto antes puedan desarrollar su negocio en su terreno. Cabe resaltar que, dichos apoyos, entre otros, fueron ofrecidos desde abril del año pasado cuando se instalo la mesa de trabajo, pero que no fueron aceptado” .

En el plantón y en la vigilia no estuvo el Sr. Carlín, solamente se vio algunos trabajadores ambulantes. Ellos estaban sorprendidos sobre la suspensión de la marcha.

Por otro lado, en el evento del Foro Social “Villa no se vende, Villa se defiende" estuvo el Sr. Hector Núñez, presidente de APEMIVES, donde denunció, furibundamente, a la municipalidad de VES que le había expropiado, a los empresarios del parque industrial (P.I.)), de una manera arbitraria e ilegal, una área de 9,086 m2, ubicado en la Mz. K3, Lte. 1. Este espacio servia de exhibición de los productos de los empresarios del P.I. Dicho terreno, la municipalidad le va ceder al mercado transnacional Plaza Vea ( de capitales chilenos). Por ese atropello, Núñez manifestó: “Los empresarios hemos acordado recuperar, defender, el recinto ferial, hasta quemar el último cartucho”. Esto, solamente fueron palabras, por que en el plantón y en la vigilia no se le vio al Sr. Núñez ni a ningún empresario del P.I. ¿existirá APEMIVES o solamente es sigla como la CUAVES?

En cuanto a la CUAVES, podemos decir que el secretario general de la CUAVES, Rubén Quispe, no acierta una. Lleva como dirigente transitorio más de dos años y nada ha conseguido. Convoca a una asamblea popular, octubre 2008, muy concurrida, pero sus acuerdos quedaron en el papel. Es por eso que dicha asamblea fue solamente un saludo a la bandera. También, hizo la retoma del local comunal (noviembre del 2008) de una manera aventurera, y al día siguiente lo ponen de patitas en la calle (lo desalojan). Asimismo, en una asamblea, abril 2009, de la CUAVES, ante el incremento brutal de los arbitrios municipales, se quedó en pedir audiencia al alcalde, de acuerdo a ello se iba a promover una movilización a la municipalidad. El Sr. Quispe, postergó el acuerdo de la asamblea pues se encontraba abocado con el Proyecto “Mi Perú”, que estaba a cargo del primer ministro Yehude Simón. ¿de ello, Quispe, habrá conseguido alguito? Últimamente, por el problema del local comunal, ha demandado en lo penal y en lo civil a la Sra. Silvia Pareja. Como si con ello vamos a recuperar en lo inmediato el local comunal. Sr. Quispe, la demanda puede durar hasta 15 años. Es más, existe el precedente que la CUAVES ha perdido legalmente su terreno que está ubicado en el cruce de la Av. Central y Vallejo (hoy es local de los trabajadores ambulantes, que lo preside el Sr. Carlín). En ese terreno funcionaba la panadería comunal y FAMACOFE. Además, como manifestó, en la asamblea de la CUAVES (21 de octubre), de una manera convincente, Alcides Mejía, presidente de la FUDDECOVES, que COFROPI ha anulado el titulo en afectación de uso otorgado a la CUAVES, ahora Bienes Nacionales posee dicho terreno, y puede venderlo a quien mejor lo parezca. Si fuera cierto esta denuncia, el Sr. Quispe no previó está situación que se iba dar tarde que temprano. Por lo expuesto, Sr. Quispe, la única manera de recuperar el local comunal, patrimonio del pueblo, es movilizando a la población. La defensa de nuestro patrimonio no solamente pasa por la CUAVES sino por todas las organizaciones vivas del distrito. Y esto Ud. no lo garantiza, ha perdido total credibilidad por sus desaciertos constantes. En ese aspecto, ¿qué espera el Sr. Miguel Tupalaya, presidente del Comité Electoral, que no elige la nueva junta directiva de acuerdo a los nuevos estatutos? El Sr. Tupalaya, viene ejerciendo el cargo desde octubre del 2007, exactamente 2 años. Ahora, con respecto al plantón y la vigilia, solamente estuvo el Sr. Quispe y algunos miembros de su directiva. Los secretarios generales de base estuvieron ausentes.

Con respecto a la invasión del terreno de la universidad, llama la atención que los estudiantes, profesores y autoridades de la Universidad de VES (UNTECS), no estén al frente de la defensa de su terreno, hoy invadido. Dejando que otros lo defiendan por ellos. Por ello, en el plantón y en la vigilia no hubo ningún miembro de la UNTECS.

Y sobre la situación de nuestro cementerio, que esta siendo lotizado como vivienda, parece que solamente le preocupa a los vecinos que tienen recién un familiar fallecido, pues, en ese momento, no tienen donde enterrarlo. Con seguridad, del más allá, Apolinario Rojas, Miguel Gonzales Turco, Hildebrando Chavez, Maria Elena Moyano, entre otros dirigentes fallecidos, están reclamando airadamente, al alcalde Jaime Zea, que no sigan profanando las tumbas para edificar más viviendas. Si nuestros dirigentes muertos pudieran levantarse, con seguridad estarían acompañando el plantón y la vigilia defendiendo su morada (cementerio) y su reposo tranquilo.

En cuanto a la zona agropecuaria, pulmón de la ciudad, pareciese que a sus habitantes les interesa más el cambio de uso de la zona agropecuaria, pues le resulta rentable. Ahora, sus terrenos podrían tener mayor valor, por ello, pueden vender su predio a terceros a más precio. Para ellos, no existe otra alternativa mejor, salvo que el gobierno central y local quieran potenciar, con inversiones, la zona agropecuaria, pero, en estos momentos, eso, es pedir peras al olmo. Hay que tener en cuenta, el abandono en que se encuentra, desde muchas años atrás, la zona agropecuaria. Las gestiones municipales anteriores no hicieron nada para promover dicha zona. Por lo mencionado, justifica que los vecinos de la zona agropecuaria, aunque no lo comparto, no estuvieran en el plantón ni en la vigilia.
Por lo tanto, para revertir esta situación, si queremos salvar a nuestro distrito como sociedad viable, los lideres sociales y políticos comprometidos con la defensa de Villa El Salvador deben construir pacientemente de nuevo el tejido social, que lo tuvimos en los inicios (década del 70) de Villa El Salvador, donde se puedan unir los diferentes intereses individuales para darle un sentido colectivo. Es decir, requerimos la integración ciudadana (unidad en la diversidad) con una visión colectiva y apostar por elevar el nivel material y cultural de los vecinos (desarrollo humano). No existe otra alternativa. En ese sentido, en esta tarea, se requiere, como instrumento de acción, la constitución del “Frente cívico y social”. Sobre esto, existe la propuesta, principalmente, de las bases del Foro Social y de la CUAVES. Esperamos que esto se llegue a concretizar, hasta ahora existe solamente los buenos deseos.

Thursday, October 15, 2009

SALVEMOS A VILLA, AHORA, MAÑANA SERA TARDE

CONSTRUYENDO UN NUEVO ESPACIO, APOSTANDO UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD.

Walter Montañez Vargas

Los acontecimiento que se vienen dando en Villa El Salvador, generado por la municipalidad, esta permitiendo que los vecinos salgan de su somnolencia. Diversos sectores sociales, aún débiles y divididos, comienzan a manifestarse, a su manera, por sus demandas sociales. En ese aspecto, se debe aprovechar, ahora, las condiciones favorables, creadas por el alcalde, de ideología liberal, de comenzar articular de manera más amplia las demandas sectoriales con una propuesta programática que se oponga al neoliberalismo. En otro momento no será posible, las circunstancias habrán cambiado. Asimismo, las fuerzas populares, como objetivo mayor, deben apostar en construir un nuevo modelo de sociedad, sociedad solidaria, alternativo a la sociedad liberal. El cambio se hace necesario, ahora, mañana será tarde.

CONSTRUYENDO UN NUEVO ESPACIO
La indignación de los vecinos, todavía dispersos, comienza a darse desde la primera gestión del alcalde Jaime Zea, 2003. Primero, fue la invasión del terreno de la Universidad de VES, luego, la invasión de los terrenos del cementerio, después, el alza brutal de los arbitrios, finalmente, la construcción de la Plaza Vea (de capitales chilenos) que afecta al empresario del P.I., pues se le ha expropiado su terreno donde exhibían sus productos; y el desalojo de los trabajadores ambulantes de forma autoritaria. El alcalde no quiso escuchar sus propuestas. Por otro lado, muchos vecinos dicen: “así como se desalojó a los ambulantes, con energía, porque no se desaloja a los invasores del cementerio, y del terreno de la universidad. ¿El no hacerlo, supondría algún interés particular de por medio?. De la misma manera, ¿por qué no enfrenta con energía para acabar la delincuencia y el pandillaje que asola en nuestro distrito desde muchos años atrás?

A esta indignación, se suma lo acontecido últimamente en local de la CUAVES. Al cual, lo han convertido en mercadillo con el consentimiento de la Sra. Silvia Pareja, y con el aval del alcalde Jaime Zea. La Sra. Pareja, en estos momentos, es la que administra compulsivamente el local. Tenemos que tener en cuenta que dicho ambiente es el único patrimonio histórico tangible del pueblo, pues en ella se gestó la ciudad de Villa El Salvador. Es parte de nuestro pasado, legado histórico que nos dejaron los que fundaron Villa El Salvador, que debemos conservarlo para las futuras generaciones. “Un pueblo que olvida su pasado es un pueblo sin futuro” (anónimo)

El enojo de los vecinos, que van tomando poco a poco conciencia, fue canalizado por el Foro Social de VES, que invitó a las organizaciones sociales y vecinos de VES para discutir ¿qué hacer con los problemas generados por el alcalde? De la misma manera lo hizo la organización CUAVES. Ambas organizaciones, coincidieron en promover un espacio mayor, llámese coordinadora política-social y/o frente cívico-social o simplemente una unidad de acción para enfrentar problemas específicos.

En la construcción de este espacio mayor, de acuerdo a lo que se percibió en la ultima reunión del Foro Social y en la asamblea de la CUAVES, estaban de acuerdo las organizaciones sociales y las fuerzas políticas: Confianza Perú, Bloque Popular, Patria Libre, Patria Roja, Somos Perú, Fuerza Social y APRA. La confluencia, si se diera el caso, de estas fuerzas políticas-sociales, en nuestra localidad, seria algo inusitado, nunca visto, en Villa El Salvador. Si fuera así, seria saludable. Construir una única fuerza social-política, no burocrático, sino de masas, en nuestra localidad, es un camino muy difícil pero no imposible (hacer posible lo imposible). En ese sentido, para concretizar la unidad se tiene que desechar el sectarismo (espíritu de tribu), el dogmatismo, el infantilismo, el protagonismo, el oportunismo electoral, y los odios personales. La tarea es un gran RETO. La articulación de las fuerzas sociales y políticas, tiene que darse en torno a un programa social y política. O sea, la unidad debe ubicarse en el espacio de la defensa de la vida, de la conservación del medio ambiente, la democracia participativa, la solidaridad y la justicia social. En efecto, si deseamos apostar al cambio de rumbo, y comenzar a construir un nuevo modelo de sociedad, en nuestra localidad, si queremos salvar a Villa El Salvador, entonces, el programa, debe apuntar en oponerse al neoliberalismo, que está en agonía por lo que viene sucediendo, principalmente, en EE.UU. Pues, este modelo económico y político, que se desarrolla en nuestro distrito, a la vez que genera miseria y exclusión social, apuesta por el afán al lucro, el consumismo (si tenemos más cosas superfluas somos mejores), el individualismo, el egoísmo, el sálvese quien pueda. Y, políticamente, el neoliberalismo, está ligado al autoritarismo y la violencia

Por lo tanto, en el esfuerzo de construir una acción colectiva, las fuerzas progresista deben imprimir una dirección adecuada, flexible, creativa, oportuna e inteligente. El plan de acción debe contener estrategias innovadoras (¿qué hacer y como hacerlo?), de acuerdo a las circunstancias del momento, para alcanzar resultados concretos a corto, mediano y largo plazo. De lo contrario, el pueblo sentirá una gran frustración de sus dirigentes, para el beneplácito de nuestras autoridades municipales. La desilusión hará que los vecinos se desmoralicen y entren de nuevo en una pasividad total.

APOSTANDO UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD
Villa El Salvador, en sus inicios, década del 70, contaba con modelo de sociedad típica. Donde su organización vecinal CUAVES, hasta la aparición de la municipalidad, regía totalmente los destinos del pueblo a través de la participación plena de los vecinos (democracia participativa). Los vecinos, con su participación, tenían un papel protagónico en la construcción de su destino (poder popular).

La CUAVES, en ese entonces, tenía un “proyecto popular” alternativo. Por medio, del autogobierno y la autogestión se iban a sentar las bases en la construcción de una nueva forma de organización social, “sociedad solidaria y humanista”, como alternativa a las sociedades moldeadas por EE.UU, que divinizan el “Libre Mercado” para favorecer al “capital transnacional” en desmedro de lo nacional. Una sociedad solidaria que defienda la vida, desterrando el hambre y la miseria. Y convivir en armonía con la naturaleza.

Como vemos, existe un “proyecto popular” postergado, que apostaba a un nuevo modelo de sociedad, lo cual, es necesario retomar lo fundamental. En ese sentido, dicho proyecto, se debe actualizar de acuerdo a las nuevas circunstancias que vivimos. Pues, nuestra localidad a lo largo de sus 38 años ha sufrido un proceso de cambio, tenemos una nueva configuración social, económica, política y cultural. En este nuevo modelo de sociedad, se debe apostar, en contar con un gobierno municipal con participación popular, donde la sociedad organizada tenga poder en la toma de decisiones en los asuntos públicos. El objetivo, es elevar el nivel de vida material y cultural del pueblo ( el pleno desarrollo humano).

Asimismo, el modelo alternativo debe democratizar el sector económico, de tal manera que el desarrollo económico local debe estar basado en la participación de los miles de pequeños propietarios organizados corporativamente (cooperativas, empresas de producción social, bancas populares, empresas comunitarias, microempresas familiares y vecinales, etc.). Buscar, en lo posible, la autosuficiencia, a través de nuestros polos de desarrollo: Parque Industrial, Zona Agropecuaria y Playa. Los cuales, deben de generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas de los vecinos: alimentación, vivienda, educación, educación, salud y vestimenta. Y con respecto a los capitales foráneos: su existencia, debe jugar un papel complementario a los esfuerzos locales para garantizar el desarrollo económico del distrito. Tenemos que proteger muestro sistema productivo local. Hay que tener en cuenta, si se promueve la micro y pequeña empresa (Mype) se garantiza la creación de decenas de miles de nuevos puestos de trabajo en nuestro distrito. Todo lo contrario sucede con la gran empresa basado en la automatización (sustitución de la mano de obra por tecnología de punta). “La Mype es un sector estratégico en la economía nacional, pues contribuyen en la generación empleo, equivalente al 88% de la PEA , y aportan con el 42% del PBI” ( PROMpyme / 2005).

waltermv2006@gmail.com
“VILLA NO SE VENDE, VILLA SE DEFIENDE”
Parque Industrial, Comercio Ambulatorio, Zona Agropecuaria


Walter Montañés Vargas
waltermv2006@gmail.com

El Foro Social de Villa El Salvador, promovió, el sábado pasado, un evento con el lema “Villa no se vende, Villa se defiende". Frase muy sugestiva que sintetiza lo que viene sucediendo, últimamente, en nuestro distrito.

Algunos se preguntarán ¿Qué es el Foro Social de VES? Podemos decir, primero, que el Foro, básicamente, fue promovido por la Escuela Mayor de Gestión Municipal, donde la figura destacable es Michel Azcueta. Segundo, el foro, de acuerdo a sus principios, es un espacio abierto de reflexión sobre los problemas de Villa El Salvador. Al respecto, muchos dirigentes, de nuestra localidad, son reticentes en participar en los eventos que promueve el Foro, pues piensan que este espacio sirve como tribuna a sus promotores para promocionarse electoralmente, ya que se avecina las elecciones municipales. Al margen de que sea cierto o no, el foro esta llenando un vació, que la CUAVES dejó, como espacio de encuentro y reflexión. Por tanto, teniendo en cuenta las nuevas circunstancias, amerita que el conjunto de las organizaciones sociales de VES promuevan su propio espacio vecinal, donde se discutan los asuntos públicos de nuestra localidad. De esa manera podamos contar con el conjunto de dirigentes de VES, y que en ellos ya no exista ningún atisbo de dudas y suspicacias.

En el evento, estuvieron los dirigentes del Parque Industrial y los Comerciantes de la Av. Juan Velazco Alvarado. Los dirigentes denunciaron el atropello que vienen sufriendo por parte de la municipalidad. Por un lado, la municipalidad en el parque industrial quiere promover un complejo comercial, sin consultar a los empresarios, y por otro, la municipalidad desea desalojar a los ambulantes de la “Chancheria”, ubicado en la Av. Juan Velazco Alvarado.

PARQUE INDUSTRIAL
Con respecto al Parque Industrial (P.I.), los empresarios productores, no los rentista, están conmocionados, pues ya no van a tener un espacio donde exhibir sus productos. Esto va afectar la competitividad del empresario. Los empresarios rentista viven gracias al alquiler de sus locales. Hay que tener en cuenta que el P.I. no se creo con ese fin

Sobre el problema tenemos la versión del Sr. Héctor Núñez, presidente de APEMIVES: “El Gob. Local, Regional y Central, de acuerdo a Ley, tiene la obligación de promover la micro, pequeña y empresa, por una razón muy simple, pues generamos empleo y pagamos impuestos. El Gob. Central y local se jactan en el extranjero de la existencia del Parque Industrial, pero haber revisemos las políticas de promoción de la empresa, no existe nada. Hacen todo lo contrario, pues promueven la quiebra de nuestras organizaciones empresariales creando paralelismo, desinformando y generando conflictos interno dentro de nuestra organización. Es más, tampoco hay apoyo en el ornato, en la limpieza, la seguridad ciudadana del Parque Industrial.

El parque industrial fue creado por los técnicos ONUDI y por los técnicos, del ministerio de Industria y Turismo. El P.I. se diseñó como una casa que tiene un dormitorio, baño, sala y cocina. En ese aspecto, nuestro parque industrial, por ser un sector productivo, se le destinó un área de 9,086m2, ubicado en la manzana K3, Lt.1. para que sea un espacio de exhibición de nuestros productos. Ese era el fin del espacio en mención. En ese área, la Cooperación Española invirtió grandes sumas en el cercado y en las edificaciones que existen ahí.

Ahora, el Gob. Local se encuentran festinando todos los terrenos, no solamente del parque industrial sino también de la zona urbana y agropecuaria. En esto, existe grandes negociados. Veamos con el cementerio. Bienes Nacionales, yo tengo la resolución, ordena a Registro Público que las 3 Asociaciones de Vivienda, que están ubicadas en el cementerio, sean anuladas. Y que el cementerio vuelva a sus lindero originales . Además, le notifica al alcalde que cuide el área del cementerio.

Con respecto al Parque Industrial, el 29 de Julio del Pte año, la Mz. K3, nuestra ventana de ventas, ha pasado a nombre de la municipalidad según los registros públicos. Dicho terreno, ahora, a cambiado de destino, pues la municipalidad le va ceder al supermercado (Plaza Vea). Nos preguntamos ¿Qué tiene que hacer un supermercado, que vende alimentos, en el parque industrial . Es así, la Mz. K3 ahora se convierte en un centro comercial y de esparcimiento.

Señores presentes, el P.I. posee el valor que tienen gracias al esfuerzo de los empresarios. Nosotros lo hemos vuelto comercial, nos ha costado 23 años para darle el valor agregado. El P.I. en un principio era un arenal. Si la inversión privada quiere invertir que se busque un terreno eriazo y que lo vuelva comercial .

Últimamente, llamé a una asamblea general de APEMIVES para saber si estaban de acuerdo con la constitución del hipermercado (Plaza VEA) en el P.I. La respuesta fue NO. Los empresarios, por sentido común, no están dispuesto a perder su única ventana de exhibición, por ese motivo vamos a recuperar dicho espacio. No vamos a permitir que nos arrebaten lo que nos pertenece.

Tenemos que tener en cuenta que la “Ley de la Inversión Privada” ha sido tergiversada. En ella dice que la CEPIP (Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada) debe estar conformado por los representantes de las organizaciones sociales o empresariales. Y la función de la CEPIP es para invitar a la inversión privada. Lo sorprendente es que La CEPIP no cuenta con ningún representante de los empresarios. La municipalidad, que es la convocante de la CEPIP, no pueden desconocer a APEMIVES, pues nuestra institución figura en la Ley de creación del P.I.. En ese aspecto, no están cumpliendo como corresponde la Ley de la Inversión Privada. Por lo tanto, el procedimiento administrativo es nulo. De la misma manera se ha tergiversado la “Ley de Disolución y Liquidación del Parque Industrial”. Basándose en dicha Ley el alcalde ha independizado la Mz. K3. para apropiarse. De acuerdo a esa Ley todo los locales construido por Cooperación Internacional debe pasar a titulo gratuito a la institución que fue señalada la beneficiaria. En ese aspecto la expropiación de la Mz, K3 es irregular, hasta cierto punto ilícita”.

COMERCIO AMBULATORIO.
La municipalidad, en pro del ornato de la ciudad, quiere desalojar a los trabajadores ambulantes de la Av. Juan Velazco Alvarado. La avenida es una ubicación estratégica. Es la entrada al Parque Industrial Este desalojo, da la casualidad, coincide con la instalación del Centro Comercial Plaza Vea ( de capitales chilenos) en el Parque Industrial. ¿No será que el desalojo sea una de las condiciones de los empresarios de Plaza Vea? Los trabajadores ambulantes, según sus dirigentes, están dispuesto a salir de la Av. Juan Velazco Alvarado, por ser una vía publica, pero quieren construir primero su Centro Comercial. De esa manera ellos podrán competir de igual a igual con Plaza Vea.

Los trabajadores ambulantes, hace poco cuentan con el titulo de propiedad de su terreno. Por ello, le piden al alcalde que le permita estar en la avenida un tiempo más. En ese aspecto, Sr. Alcalde, tiene que comprender el pedido de nuestros vecinos, trabajadores ambulantes, El ornato de la ciudad se puede posponer, primero esta el ser humano. De la labor diaria que realizan, los trabajadores ambulantes, mantienen a su familia. Si Ud. les obliga, compulsivamente, a los ambulantes a trasladarse a su local, terreno eriazo, que no cuenta con agua y luz, téngalo por seguro que sus pequeños negocios, al poco tiempo, van a quebrar, pues, no pueden competir con la empresa transnacional Plaza Vea. Eso va agudizar, a un más, los problemas sociales en nuestro distrito con lamentables consecuencias. Por lo tanto, Sr. Alcalde, apoyemos a nuestros trabajadores ambulantes, que han creado sus propios empleos, ahora que el modelo económico neoliberal, que rige nuestra economía, viene generando desocupación a gran escala. Hoy, las empresas modernas ya no requieren muchos trabajadores, la tecnología de punta con que cuentan, viene remplazando aceleradamente la mano de obra.

Sobre el comercio ambulatorio, el Sr. Carlín Huertas, dirigente de los trabajadores ambulantes, manifestó: “ hemos pedido al alcalde un plazo de tiempo, pues, recién el año pasado, después de 8 años de lucha y sacrificio, hemos logrado tener nuestro titulo de propiedad del terreno, ubicado en el cruce de la Av. Central y Cesar Vallejo. En ese terreno queremos construir un centro comercial que sea el orgullo de Villa El Salvador. Ya contamos con el proyecto arquitectónico, que nos costo más de S/. 400,000.00. De la misma manera ya contamos con la fuente de financiamiento para iniciar la construcción de nuestro centro comercial. Ahora los centros comerciales se construyen en poco tiempo. Totus y Saga Vela, ubicados en puente de Atocongo, se han construido en menos de medio año.”

ZONA AGROPECUARIA
Sobre la zona agropecuaria, de acuerdo a las imágenes vertidas en el FORO, por Dante Abad, podemos decir que está en total abandono. La situación actual de la zona agropecuaria, que viene de muchos años atrás, no solamente se le debe achacar al actual alcalde, sino también a las demás gestiones anteriores. ¿Qué han hecho para promover la zona agropecuaria? Las gestiones anteriores solamente se preocuparon por el Parque Industrial, donde se efectivizaron proyectos millonarios, conseguidos de la Cooperación Internacional. No es tarde para revertir la situación, salvemos el PULMON de CIUDAD para tener una mejor calidad de vida.

Aquí, las imágenes de la zona agropecuaria, hoy en camino de ser urbanizado: http://www.youtube.com/watch?v=CKgIkuy0Xgc

Tuesday, October 06, 2009

EL PLAN DE DESARROLLO SOLAMENTE ESTA EN EL PAPEL

Walter Montañés Vargas
.
www.delvecino.blogspot.com

Villa El Salvador (VES), desde sus orígenes, a través de su organización comunal, CUAVES, fue diseñada con zonas singulares, que se complementaban: Zona industrial, residencial, agropecuaria y playa. VES no quería ser solamente una ciudad dormitorio, es por eso el lema central era “antes que casas, fabricas”. Por eso se constituyó el Parque Industrial. Y se reservó la zona agropecuaria para la producción agropecuaria y forestal.

En los diversos planes de desarrollo, incluido el actual Plan de Desarrollo, elaborado en la gestión del alcalde Jaime Zea , se consideraba en promover el parque industrial y la zona agropecuaria. Es así, que el desarrollo socio económico de nuestro distrito, de acuerdo al “Plan de Desarrollo hacia el 2021”, estaba enmarcado dentro del Desarrollo Sostenible, un nuevo lenguaje que la ONU ha implantado. El desarrollo sostenible tiene que ver con "Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades" (Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, 1987). Es decir, se debe buscar el progreso de forma responsable y armónica, preservando los recursos naturales y nuestro medio ambiente para las futuras generaciones.

Villa El Salvador desde su fundación ha considerado a la zona agropecuaria como parte importante de su desarrollo integral (2):
a) Que la zona agropecuaria abastezca de alimentos a la población.
b) Que sea una de las fuentes de generación de empleo.
c) Que se constituya en un pulmón verde.

Esto, se iba a concretizar utilizando las aguas residuales tratadas en la laguna de oxidación. Ahora que se cierne el colapso climático por el calentamiento global del planeta, a causa del modelo de desarrollo de las sociedades liberales que depreda el medio ambiente, era urgente preservar dicha área verde.

El cambio de uso de la zona agropecuaria no estaba especificado en el “Plan de Desarrollo del Villa El Salvador hacia 2021”. El Plan de desarrollo determinaba que la zona agropecuaria debería promoverse como un polo de desarrollo más. En ese aspecto, el cambio de parecer del alcalde, con respecto al destino de la zona agropecuaria, linda con la improvisación. La elaboración del Plan con la participación del vecino, en ese entonces, estuvo sujeto a la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, y no fue por la voluntad del alcalde.

El Plan de Desarrollo de VES al 2021, con respecto a la zona agropecuaria, especifica: “Se busca incrementar la producción y productividad en el desarrollo de la actividad agropecuaria, en especial la crianza de ganado, el fomento de la agricultura con cultivos orgánicos de alto valor comercial, esto supone mejorar las capacidades de gestión y lograr una mejora articulación con la cadena productiva, mejorar la tecnología, la infraestructura de comunicaciones; el sistema de seguridad y vigilancia; definir limites claros para el crecimiento urbano e industrial en la ciudad; por otro lado se impulsará también la crianza de animales menores en gran escala”.

Además en Plan menciona: “El plan integral de desarrollo es una herramienta de planificación que es elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar los recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construido en base al consenso de los individuos y actores de un territorio”.

Como observamos el desarrollo del distrito, en cuanto a su futuro, esta diseñado por un plan, que el gobierno local tenia que cumplir, por que así lo mandaba la Ley. En ese aspecto, el cambio de uso de la zona agropecuaria modificó el Plan (en la parte de desarrollo económico). En dicha modificación debería haber participado los vecinos mediante consulta popular, pues de por medio estaba en juego el futuro del distrito. En el plan de desarrollo, en su diseño, los vecinos participaron, de cierta manera. En ese entonces se discutió sobre el impulso de la zona agropecuaria como nuevo polo de desarrollo, aparte del parque industrial. Por lo tanto, de que sirve haber hecho un Plan de Desarrollo Concertado, que deparó más de un año de discusión en eventos sectoriales, cuando, luego, se modifica de acuerdo a los intereses de nuestras autoridades municipales y sin consultar al vecino. Eso se llama ESTAFAR la voluntad del vecino. Esto, se da solamente con una gestión municipal autoritaria que no quiere saber nada de la participación ciudadana en la construcción de su destino. Hay que preguntarnos, también, el cambio de uso de la zona agropecuaria, ¿estará dentro del Plan Integral de Desarrollo de Lima Sur? Plan creado últimamente por los 5 alcalde de Lima Sur.

El cambio de uso de la zona agropecuario, va tener un tremendo impacto social y ambiental, pues de un momento a otro se trastoca el orden del distrito. La zona agropecuaria abarca 632.5 Ha. (21.3% del área total del distrito). La urbanización de la zona agropecuaria traerá sus secuelas en nuestra localidad: mayor carencia del agua dulce ( por el calentamiento global el agua se torna cada vez más escaso), mayor circulación y/o cogestión vehicular (más contaminación ambiental), menos áreas verdes (la zona agropecuaria era el pulmón verde de la ciudad, etc.). En suma, El alcalde en vez de desarrollar la zona agropecuaria, como lo especifica el plan, para contribuir con la conservación del medio ambiente, generar mayor empleo y desarrollo del distrito, y con ello mejorar el nivel de vida de la población, se va por sembrar más cemento, que es lo más fácil y rentable para el municipio.

Por lo sucedido en la zona agropecuaria debe de manifestarse el CCL (Consejo de Coordinación Local), en especial los representantes de la sociedad civil en el CCL. El CCL de acuerdo a ley tienen que ver con Plan de Desarrollo y su monitoreo. De la misma manera deben pronunciarse los partidos políticos, que en estos momentos más se preocupan en preparar su estrategia de campaña electoral municipal que en los problemas de los vecinos. Y con respecto a las organizaciones populares, que se encuentran dispersos, deben tomar conciencia de la necesidad de construir la “unidad” para la defensa de los intereses vecinales. No existe otro camino. De otra manera seguiremos soportando las arbitrariedades de nuestras autoridades municipales actuales y posiblemente de los que vienen.

¡Apostemos por un modelo de gestión municipal con plena participación del vecino, poder popular!.

Nota:
(1) Villa El Salvador la Ciudad y su Desarrollo Realidad y Propuesta, Jorge Burga
(2) Villa El Salvador y su Proyecto Popular de Desarrollo Integral/ Equipo técnico de la municipalidad de VES, 1989

Monday, September 14, 2009


LA SEGUNDA INDEPENDENCIA DEL PERU (segunda parte)
Walter Montañez Vargas.

El sistema mercantilismo capitalista (proteccionismo, con fuerte participación del Estado), siglo XVI -XVIII, que sirvió de base para el inicio del desarrollo económico de los países europeos, dio paso al sistema de “libre mercado”. Dicho pensamiento, promovido por los británicos, en América, comenzó a tener vigencia a partir de la independencia de las colonias de España. La teoría de libre mercado, de acuerdo Adam Smith (1776), en su libro “La Riqueza de las Naciones”, predica que el Estado no debe participar en la regulación del mercado (oferta y demanda). El mercado debe regularse por si misma: “dejar hacer, dejar pasar” (libre concurrencia). En ese entonces, no existían empresas monopólicas y/o oligopólicas que podían dominar el mercado, restringiendo y/o distorcionando la libre concurrencia.

En el Perú, nuestra burguesía naciente, gracias a los grandes recursos obtenidos por la exportación del excremento de las aves marinas (guano), no pudo consolidarse, como clase dominante, por su sumisión al gran capital ingles, y, a la vez, por mantener relaciones de convivencia con la oligarquía regional y caudillos militares. Por ello, en nuestra incipiente república, se mantuvo vestigios del sistema colonial a lo largo de muchos años de nuestra vida republicana.

Es así, por tener una economía semicolonial y semifeudal, la teoría del libre mercado, aprovechando las ventajas comparativas, básicamente, funcionaba en el comercio exterior (comprar y vender), pues, en el proceso de producción interna, minera y agrícola-exportadora, existía relaciones de producción precapitalista (relación servil y esclavista).

CREACIÓN DEL PARTIDO CIVIL
Después de la independencia, 1821, hasta la década de 1870, el país vivió en total anarquía, se sucedieron en el gobierno diferentes caudillos militares (con el apoyo de los caciques oligárquicos provinciales). Las guerras civiles estuvo al orden del día. Esto permitió en el Perú la feudalización de la política, evitando la integración económica y política de la República peruana. Tenemos que tener en cuenta que la “Integración Nacional”, en los países europeos, sirvió de base para su desarrollo.

Durante la década de 1860 los comerciantes del guano (burguesía comercializadora), dirigido por Manuel Pardo, constituyeron el Partido Civil, para enfrentar al caudillismo militar, al terrateniente, y la crisis. Estos liberales pragmáticos, tenían una estrategia económica de realizar el llamado “desarrollo hacia afuera” (exportación de productos primarios) a fin de concretar el crecimiento económico y la integración política del Perú. Todo lo contrario a lo que sucedió en Europa, que promovieron, primero, el “desarrollo hacia dentro” (industrialización del país para sustituir los productos importados). El “desarrollo hacia fuera” se conseguiría intercomunicando las áreas productiva mediante la construcción de ferrocarriles.

El Partido Civil llegó al gobierno con Manuel Pardo (1872-1876). La elección de Pardo no solo suponía el ascenso del primer civil a la presidencia de la república, sino la emergencia política de la burguesía sobre los terrateniente. El presidente Pardo no pudo realizar sus “proyectos” por el agotamiento de la reserva del guano, base de la economía peruana, al mismo tiempo que otros productos aparecían como sustituto. Simultáneamente, la banca europea entró en periodo de crisis, de manera que Pardo no pudo concertar un nuevo préstamo para aliviar la grave situación fiscal del país.

GUERRA CON CHILE
Llegamos a la guerra con Chile (1879), guerra del salitre, en bancarrota fiscal, que se arrastraba desde el gobierno de Pardo. En ese entonces, el presidente del país era Manuel Ignacio Prado. Cerca de treinta años el Perú, por los ingresos del guano y el salitre, había contado con una bonanza económica, el cual se derrochó alegremente, para lograr un vigoroso crecimiento económico que facilitara su constitución como República (país integrado tanto en lo político, económico y social). En ese sentido, la posesión del guano fue una oportunidad perdida

La guerra con Chile se asumió sin el presidente Manuel Ignacio Prado, pues, en plena guerra, se fugó cobardemente al extranjero con el cuento de conseguir armamentos, generando un vació de poder político. Esto aprovechó Nicolás de Piérola para dar un golpe de estado y así dirigir la organización de la defensa de Lima. En el conflicto, la consigna de un buen sector de la burguesía comercial era “Primero los chilenos que Piérola”. Ellos, conjuntamente con los terratenientes, según, Andrés Avelino Cáceres, para preservar sus fortunas privadas, fueron eficaces colaboradores del invasor. Querían la paz a cualquier costo, pues la prolongación de la guerra afectaba sus intereses. Rechazaban la resistencia armada. De la misma manera, un gran sector de la masa indígena no se identificó en la defensa del suelo patrio (por carecer del sentimiento de patria). A los indígenas no les interesaba la paz, ni la guerra, pues, los grandes propietarios (raza blanca), por su actitud racista, seguirían con el odio y desprecio visceral a los indios.

La ocupación chilena culminó en 1883, con la firma del “Tratado de Ancón”, donde el Perú pierde (regala) la provincia de Tarapacá (poseedora del salitre). En la firma del tratado participó, por el Perú, el presidente Miguel Iglesias, quien se subordinó a los intereses chilenos. Tal es así, que se alineó con el ejercito chileno para combatir a Cáceres, quien resistía en la sierra central peruana contra la ocupación de Chile.

LA REPÚBLICA ARISTOCRATICA (1895-1919).
Después de la guerra con Chile, el poder volvió a caer en manos de los caudillos militares (1883-1895). Luego, los “civilistas”, del Partido Civil, donde estaban, principalmente, los comerciantes guaneros, salitreros y prestamistas, recuperaron el poder político instaurando la República Aristocrática, que abarcó de 1895 a 1919. Fue el periodo de más larga sucesión democrática en la historia del Perú. Se llama República Aristocrática porque favoreció a los ciudadanos pertenecientes al círculo aristocrático (clase alta).

Con respecto a la guerra con Chile. Los intelectuales “civilistas” querían encontrar respuestas de por qué una mayoría de peruanos no se identificaron en la guerra con Chile. En ese sentido, analizaron las deficiencia de la sociedad peruana. Encontraron, que el Perú estaba desintegrado social, económica, cultural y políticamente. En ese aspecto, se quería organizar un aparato estatal de dimensión nacional. A la vez contar con un Estado que promueva la integración del país, y cultive un sentimiento nacional (Identidad Nacional). Para ser efectivo el proyecto, se requería contar con una burguesía progresista, políticamente aglutinada. De esa manera se podría dar el inicio de la formación de una autentica economía capitalista nacional.

En lo referente a la economía del país. En esta fase, luego de la guerra con Chile, se encontraba devastada. El guano ya no era alternativa de acumulación. Por ello se miró, principalmente, a la agricultura y minería como nuevos recursos de acumulación capitalista. El azúcar, el algodón, el cobre, plomo (metales industriales), entre otros, pasaron ser los nuevos productos de exportación. Estos productos le interesaron a los capitales norteamericanos para ser explotados. Por ello, comienzan a penetrar en la economía peruana, desplazando a los capitales británicos.

Continuará.

Bibliografía: Jorge Basadre (Perú, Problemas y Posibilidades), Marcial Barrón (Perú: Historia del Saqueo), Ernesto Yepes (Capital Ingles y el capital americano), Julio Cotler (Clases, Estado y Nación en el Perú), José Carlos Mariategui (7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana),Carlos Milla (En que Momento se Jodío el Perú), Nelson Manrique (Guerra del Pacífico y lucha de clases).

Monday, August 10, 2009

LA SEGUNDA INDEPENDENCIA DEL PERU (I)

Walter Montañez Vargas.

El 28 de Julio, día de la independencia del Perú, debe de llamarnos a una profunda reflexión. Para la mayoría de peruanos, la independencia, que se gestó en el año 1821, es más nominal que real. En ese aspecto, los peruanos debemos de buscar la “segunda independencia”, donde la patria sea soberana, pluralista, justa y solidaria, y, además, podamos vivir en armonía con la naturaleza.

La situación actual del Perú, subdesarrollo y con exclusión social, empezó a gestarse en el año 1535, con la ocupación depredadora del imperio incaico, por España. En ese entonces, en la época de la producción mercantilista capitalista, a los Reyes Católicos de España, para sus transacciones comerciales, les era urgente poseer oro y plata. Dichos metales actuaban como medio de pago. España, conseguía el oro y la plata, mediante el saqueo, de los tesoros indígenas y yacimientos mineros de sus colonias en América. Los demás países europeos, siglo XVI, lo obtenían, dichos metales, exportando sus productos manufacturados. En ese aspecto, el Estado ingles protegía y promovía el desarrollo industrial mediante una legislación proteccionista muy dura. Tal es así, que si a un ciudadano ingles se le sorprendía exportando lana cruda, sin elaborar, era condenado a perder su mano derecha, y si reincidía, lo ahorcaban. A España no le interesaba promover su manufactura, pues tenia a la mano el metal precioso.

La estructura económica del Virreynato del Perú fue modelada de acuerdo a las necesidades de España. Al Perú se le veía como una mina y no como país. A la nobleza española, en el Perú Virreynal, no le interesaba echar las bases del desarrollo industrial, solamente le interesaba construir grandes palacios, templos ostentosos, compra de joyas y ropas de lujo, y al despilfarro en fiestas fastuosas. España exportaba su subdesarrollo a sus colonias. Todo lo contrario sucedió con la colonia de Inglaterra: EE.UU. Las familias inglesas que se instalaron en EE.UU, siglo XVI, reproducieron el sistema de vida y de trabajo que practicaban en Europa. Con el apoyo de Inglaterra, generaron una conciencia industrializadora. Los gobiernos de las 13 colonias, de EE.UU, otorgaban subvenciones, y premios a las manufacturas de todo tipo, a la vez, el Estado norteamericano protegía (economía proteccionista) a la manufactura nacional mediante una legislación drástica. Es por eso, a finales del siglo XVIII los EE.UU, contaban con la segunda flota mercante del mundo , donde los barcos fueron construidos íntegramente en los astilleros nacionales, y las fabricas textiles y sidururgicas estaban en pleno y pujante crecimiento. Poco tiempo después nació la industria de maquinarias: las fabricas no necesitaban comprar en el extranjero sus bienes de capital.

EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS.
En los inicios del siglo XIX, las colonias de España, con el apoyo de Inglaterra, promueven su independencia. Inglaterra, con su clase burguesa consolidada, después de haber desarrollado su industria manufactura, al abrigo de una severa legislación proteccionista, promovía, ahora, el libre comercio. Las empresas del capitalismo ingles no podían comerciar con las colonias de España, pues se lo impedían (existía el monopolio comercial español). La Voluminosa producción de la industria británica, debido a la revolución industrial, requerían de nuevos mercados. Es por ello, subvencionan la independencia de las colonias de España. La independencia abrió del todo las puertas a la libre competencia y/o libre mercado de la industria ya desarrollada de los ingleses, en desmedro de la incipiente manufactura local. Es más, los agentes comerciales británicos copiaron los modelos de producción local, como el poncho, para vendérselos. Y otro tanto ocurría en la producción de botas espuelas, rejas frenos y hasta clavos.

Los países hispanoamericanos, ya independientes, que osaban desarrollar su industria nacional, eran avasallados por el gobierno ingles. Paraguay, en el año 1845, gracias a una política proteccionista, como lo hicieron los ingleses, de los gobiernos de Gaspar Rodríguez, Carlos Antonio López y de Francisco Solano habían desarrollado su industria nacional y su mercado interno. Tal es así, que contaba con una fundición, una siderurgica, y una flota mercante nacional (construido en los astilleros de Asunción). Su balanza comercial arrojaba un gran superavit. Disponía de suficiente riqueza para realizar enormes inversiones públicas, sin recurrir al capital extranjero. Además, contrataban técnicos ingleses que se ponían al servicio de país. Paraguay construía su futuro sin inversiones extranjeras, sin empréstito de la banca inglesa y sin la bendición del comercio libre.

Los ingleses no se beneficiaban de la riqueza que producía Paraguay. Y, a la vez, para Inglaterra, el éxito económico de ese país era un peligro, pues esa experiencia exitosa podía irradiarse peligrosamente a sus vecinos. Por ello, los británicos, en l865, instigaron a los gobiernos de Argentina y Brasil para que le declaren la guerra a Paraguay buscando motivos injustificados. En la guerra, los paraguayos, con su presidente Francisco Solano, opusieron feroz resistencia a los invasores. El conflicto duró cinco años; Al final, solo doscientos cincuenta mil paraguayos, menos de la sexta parte, sobrevivían en 1870. Hubo una masacre.

En el Perú, la clase criolla, pertenecientes a la aristocracia terrateniente , como clase dominante, promovió la revolución de la independencia (muy diferente a la revoluciones burguesas europeas del siglo XVII). La nueva REPUBLICA, República criolla, no expresaba las aspiraciones de las grandes mayorías. Pues, con la emancipación, los sectores marginados de la época colonial, indios y negros, empeoraron su situación. El indio pasa a ser no solo sobreexplotado, como siervo, sino despreciado; y el negro seguía siendo esclavo. El indio (portador de nuestra cultura ancestral) y el negro no eran considerados como seres humanos. Por ello, el trato que tenían era peor que a un animal. Con la nueva Republica, se conservo la misma estructura social y económica de la sociedad colonial (economía feudal y esclavista). Es decir, con la independencia, el Perú, por no contar con una burguesía, como clase hegemónica, se preservó el modo de producción pre capitalista, donde la población trabajadora seguía con la explotación servil y esclavista.

LA EPOCA DEL GUANO Y EL SALITRE
En el año 1840, en medio del caos económico que vivía el Perú, apareció el guano y el salitre. Los europeos lo requerían para su agricultura. Los ingentes ingresos que se obtenían por la exportación por dichos recursos dinamizó la economía, dando lugar a la aparición de la clase burguesa peruana. Burguesía que se asentó en el agro, minería y comercio. La consolidación de la clase burguesa peruana, como clase hegemónica, no se concretizó, por que el capitalismo internacional, básicamente el británico, se enclavaron en los sectores claves de la producción. Eso, supedito a que nuestra producción se organizara en función del mercado externo y no de nuestras propias necesidades. Por ello, nuestra economía comienza a tener un modelo de desarrollo primario exportador. La burguesía peruana naciente, para su sobrevivencia, se subordinó a los intereses del capital extranjero. Actuó como simple intermediario económico. Es por eso, que no pudo cumplir su papel de constituir un Estado capaz de transformar los rasgos coloniales dominantes de la sociedad peruana y construir un capitalismo nacional pujante. Como si lo hizo la burguesía europea al instaurar el modo de producción capitalista, destruyendo todo vestigio del modo de producción feudal.
Continuará.

Bibliografía:
Jorge Basadre (Perú, Problemas y Posibilidades), Marcial Barrón (Perú: Historia del Saqueo), Ernesto Yepes (Burguesía y Gamonalismo en el Perú),Julio Cotler (Clases y Nación en el Perú), Eduardo Galeano (Las Venas Abiertas de América Latina), José Carlos Mariategui (7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana), Carlos Milla (En que Momento se Jodío el Perú).

Wednesday, July 15, 2009

NUEVO GABINETE VIENE CON GARROTE PARA LA CONTINUIDAD DEL MODELO.
Walter Montañés Vargas.

Alan García, con la directiva de EE.UU, mueve sus fichas de ajedrez (con respecto al nuevo Gabinete) en función a su objetivo principal: elecciones del 2011. Pues, a como de lugar se quiere garantizar la continuación del modelo económico neoliberal (Fujimorismo III), ya no por métodos democráticos sino mediante el autoritarismo y la represión, al estilo del gobierno colombiano, Álvaro Uribe. Gobierno autocrático que, con la venia del gobierno de Obama, se caracteriza por reprimir sangrientamente al movimiento popular colombiano(política militarista). Recordemos las palabras de Alan García: ”En el Perú, el presidente tiene un poder, no puede hacer presidentes al que quisiera, pero si puede evitar que sea presidente quien el no quiere. Yo lo he demostrado. De esa manera que puedo garantizarles a todos los que quieran traer un centavo a este país, que ese centavo esta garantizado por la estabilidad política que va a tener el Perú en los próximos años. Esta es mi contribución al largo plazo de la postcrisis que va haber”

La democracia, democracia reducida al voto, ya no es negocio para los poderes fácticos (poder en la sombra: empresas transnacionales, Péntagono, FMI, Opus Dei, etc.), pues pone en peligro el statu quo del sistema político y económico. Si no veamos, como mediante elecciones libres, levantando propuestas alternativas (democracia participativa) a la vieja ideología liberal (democracia representativa), ganó: Hugo Chavez , Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, etc. Y, en el Perú Alan García, con el apoyo de la derecha, que voto tapándose la nariz, le ganó a Ollanta Humala por una pequeña diferencia de casi 2 puntos. Eso generó pánico a los grupos oligárquicos y del capital transnacional, pues iban a perder sus sacrosantos privilegios.

En ese aspecto, ante el avance del movimiento popular, que pone en cuestionamiento al modelo económico neoliberal(debido a la crisis internacional del capitalismo), por ser la causante de la exclusión y postergación del pueblo, la represión brutal se va acentuar. El neoliberalismo y el bienestar del pueblo son incompatibles. En ese sentido, la acción sanguinaria en Bagua está dentro de la estrategia política de Alan. No es un hecho casual. Para el gobierno, no existe otra manera de garantizar la vigencia del plan económico. Es más, el papel de “concertador” de Yehude Simón, monitoreado por Alan, simplemente fue para calmar, momentáneamente, el ambiente social convulsionado, y con ello, ganar tiempo. Las actas firmadas por Yehude solamente quedará, como las anteriores, en tinta y papel; la técnica de la “mecedora”, por el momento viene funcionando. O sea, Alan, para conseguir sus objetivos, viene aplicando técnicas del “Arte de la Guerra”: el engaño, la seducción, el manipuleo, la simulación, la desinformación, cortina de humo. Como se dice: en la guerra vale todo.

Por lo tanto, para contrarrestar las fuerzas oscuras de la derecha, se tiene que apostar en el fortalecimiento y cohesión, desde las bases, del movimiento social, pues son los únicos capaz de diseñar y decidir el rumbo y el ritmo de los cambios, como en Ecuador, Bolivia y Venezuela. Dicho fortalecimiento debe ser ajeno a todo tipo electoral. Pues los apetitos electorales, por la repartición de cupos, fracciona y divide al pueblo. La participación electoral del pueblo debe caer por su propio peso, en su debido momento. Aprendamos lo que sucedió en Honduras. El presidente Zelaya, mediante un golpe cívico-militar (apoyado por la CIA), es defenestrado de su cargo, por no contar con un movimiento fuerte de masas con alta conciencia popular.

¡ Otro mundo es posible si el pueblo se propone!
El CCL ES UNA FARSA DE PARTICIPACIÓN VECINAL, VILLA EL SALVADOR (II)
Walter Montañés Vargas.

El Consejo de Coordinación Local (CCL), según las normas legales, es un espacio de participación y de encuentro entre las autoridades municipales y los dirigentes de la sociedad civil, para la promoción y gestión del desarrollo integral de un distrito. En ese aspecto, la gestión municipal de Villa El Salvador (VES) debe ser participativa (cogobernar con la sociedad civil). Eso no se da en nuestra localidad, como si sucede en algunos distritos del Perú, por no existir voluntad política de nuestro Alcalde Jaime Zea al no dar poder de decisión al CCL. Por lo cual, este espacio participativo simplemente pasa a ser un ente decorativo.

El CCL de VES, según la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, es un órgano de Coordinación y Concertación de la Municipalidad Distrital y los representantes de la sociedad civil. El CCL está integrado por el Alcalde que lo preside, los 13 regidores del distrito, y por los 14 representantes de la sociedad civil. Dicho espacio, como instancia de participación vecinal, de acuerdo a las normas legales, actúa solamente como un ente consultivo. Es decir, opina pero no decide. En los distritos con gestiones municipales democráticas participativas, los acuerdos emanados del CCL, aprobados por mayoría simple, son tomados en cuenta para su ejecución. Lo que la ley no prohíbe o sanciona es permitido, depende solamente de la voluntad política del alcalde.

El Consejo de Coordinación Local se constituyó, en nuestro localidad, en el año 2004. Y este 5 de Julio se elegirán los delegados de la sociedad civil ante el CCL (2009-2011). Al respecto, en esta oportunidad, los vecinos muestran poco entusiasmo de participación a comparación del 2004, donde despertó mucho interés. Esta ausencia y/o indiferencia de los vecinos se debe a que el CCL, a lo largo de estos años, no colmó la expectativa del pueblo, en cuanto al desarrollo del distrito. Pues la pobreza, la delincuencia, entre otros malestares sociales, se viene incrementando alarmantemente cada año.

La limitación de trabajo del CCL es por que contamos con un modelo de gestión municipal que linda con el autoritarismo. La municipalidad no incentiva la participación de los vecinos en los asuntos públicos del distrito, tal es así, que desmoviliza o desarticula a las organizaciones vecinales. Piensa que contar con organizaciones sociales fortalecidas y cohesionadas podría ser una amenaza a la gestión municipal. En ese sentido, los vecinos son ajenos en la construcción de su destino. La municipalidad ve al vecino solamente como un contribuyente que debe estar al día en sus pagos tributarios para remunerar a su burocracia dorada. Es más, en el diseño del Plan de Desarrollo del Distrito, plan al 2021, se hizo sin la participación directa del pueblo organizado. Por ello, dicho plan, los vecinos no lo sienten como suyo. Lo consideran simplemente como un plan municipal elaborado por los funcionarios de la municipalidad de acuerdo a su perspectiva. En ese aspecto, los espacios participativo: CCL, Comité de Vigilancia del Presupueste Participativo y el Comité de Gestión del Presupuesto Participativo, le es un estorbo a nuestra autoridad municipal. El Lema del alcalde es “podemos dialogar, coordinar, pero al final yo decido que es lo más conveniente”. El alcalde debe tener en cuenta que la democracia participativa (decisión colectiva) y el desarrollo local van de la mano. Lo otro es apostar a un futuro incierto que lo podemos lamentar.

Sobre el CCL manifiestan: Serapio Tejeda, miembro del CCL (2006-2008), y Gonzalo Rea, candidato al CCL (2009-2011) y Coordinador Distrital del Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo.

Serapio Tejeda:
“En una reunión del CCL, donde participaron el alcalde, los 13 regidores y los 14 miembros representando a la sociedad civil, presentamos una propuesta alternativa a la modificatoria de la Ordenanza del proceso del Presupuesto Participativo que quería hacer la municipalidad. Nuestra propuesta, que era la posición de la sociedad civil, no se aprobó a pesar que hacíamos mayoría con el apoyo de 3 regidores. El alcalde al verse en minoría en el CCL, la modificatoria de la ordenanza lo llevó a sesión de consejo para aprobarlo de acuerdo a su criterio. En la sesión de consejo, participaron, solamente, los regidores y el Alcalde”.

“Con respecto a la participación de los vecinos a nuestra convocatoria, tanto sectorialmente como a nivel distrital, fue muy pobre, existe indiferencia de las organizaciones ”.

“De los 14 representantes de la sociedad civil ante el CCL, solamente hemos tenido continuidad y trabajo efectivo 3 miembros: Quién habla (Serapío Tejeda), Bernardino Alvarez, y Agustín Casaverde: Los demás miembros no participaban con sus opiniones, eran simplemente como un convidado de piedra. De repente por ello no pudimos elaborar nuestro plan de trabajo”

“Muchos representantes de la sociedad civil llegan sin soporte social, no representan a nadies. Por ejemplo, aperturan un “Comité Ambiental”, con 5 personas, reúnen las firmas casa por casa, y para inscribirse como agente participantes al CCL inventan un acta. Estos señores no hacen ningún trabajo ambiental. Debo decir, también, que en un grupo residencial hemos encontrado 3 comités ambientales. Para corregir estas anomalías el Promotor Social de la municipalidad debe salir al campo para verificar si el agente participante cuenta con base social o no. Sobre esto el alcalde manifestó, que los grupos residenciales son autónomos, por lo cual la municipalidad no puede intervenir”

“Con respecto al Plan de desarrollo del Distrito, quisimos participar en su ejecución y hacer un seguimiento. El problema que la municipalidad no cuenta con un modelo de gestión. Es decir, como se va desarrollar plan. En ese aspecto el Plan de Desarrolla como tal no se ejecuta, su ejecución es mínimo”.

Gonzalo Rea
Como candidato al CCL:
“La norma municipal que reglamenta la elección de los representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local (CCL), recorta la participación de los vecinos. Es una norma que no esta acorde a la realidad del distrito. En nuestra localidad existe más organizaciones de base que territoriales y distritales. En las lista de candidatos obligaban a que debería estar conformado por un mínimo del 70% de organizaciones de nivel territorial y distrital. Luego esta valla se redujo, a última hora, al 40%. A pesar de ello solamente existen 2 listas. En un principio se habían inscrito 5 listas. Como candidato propuse que las elecciones deberían ser libres sin considerar porcentajes, la participación de géneros sean de 50% y la participación de los jóvenes sean opcionales”.

“Sospecho que la municipalidad esté participando en la lista presidida por la Sra. Belú. Digo esto, pues la señora en un principio mostraba desinterés de participar. No se había inscrito enun principio ninguna de las 5 listas. Después que se suspendieron dos veces las elecciones del CCL, ella se inscribe, encabezando una lista, faltando segundos para el cierre de las inscripciones. Parece que le animaron a última hora”.

“El Comité Electoral para la elección de los representantes de la sociedad civil ante el CCL de VES está conformado por 5 miembros. Tres representan a la sociedad civil y dos miembros representan a la municipalidad. Algo anecdótico, 2 miembros de la sociedad civil votaron a favor de la propuesta de la municipalidad. Para evitar la injerencia de la municipalidad en el Comité Electoral, esta debe ser constituido solamente por la sociedad civil”.

Como Coordinador distrital del Comité de Vigilancia Ciudadana:
“La pista de la Av. Central ( Tramo Av. Primero de mayo y Av. El Sol) se deterioró, presentando rajaduras al año de su construcción. Sobre la reparación de la pista pedí información a la municipalidad para saber si la reparación lo ha hecho la empresa con su peculio o se hizo con los recursos de la municipalidad. La información no se me ha alcanzado. De la misma manera sucedió con la pista de la Av. Micaela bastidas, se deterioraron a los 2 años. En estos momentos lo están reparando, voy a pedir información a la municipalidad para saber con que recursos se está reparando la pista, con la de la empresa que lo construyó o con lo de la municipalidad".

“Para hacer una vigilancia adecuada de las construcciones de las obras del presupuesto participativo, no tenemos acceso a la información realmente. La municipalidad no nos responde algunos documentos, no nos dan los expedientes técnicos. Por otro lado, no hay cumplimientos en los acuerdos. Se aprueba un presupuesto para ejecutar 30 obras, pero se ejecutan en el año fiscal 20 obras. Existen obras pendientes desde el año 2005, 2006 y 2007. Al respecto, hemos pedido información a la municipalidad pero también nos lo niega”.

“Algunas obras son deficientes en su calidad, están mal acabado, como la obra del Grupo 8A, donde las veredas que se construyeron se han deteriorado. En cuanto a las áreas verdes existe un defecto en el sembrado, se ha visto en algunos parques la siembra es 50 % de gras y 50% de maleza.”

Wednesday, June 10, 2009

ARBITRIOS MUNICIPALES POR LAS NUBES (II)
“ANALIZANDO LA ESTRUCTURA DE COSTO”

Walter Montañez vargas.

Es incuestionable que todos los vecinos de Villa El Salvador (VES) tenemos la obligación de contribuir con el sostenimiento del servicio de limpieza pública. Sin embargo, esta obligación, de pagar los arbitrios, deben estar acorde con un costo racional.
El incremento tan desproporcionado del arbitrio por limpieza pública, del 2009, en nuestro distrito, nos hace recordar al ‘fujishock’ de la década del 90. Este aumento irracional, del arbitrio, fue con el voto unánime, en la sesión de consejo, de todos los regidores de la municipalidad de Villa El Salvador: Reconstrucción Nacional, Unidad Nacional, Confianza Perú, APRA. El consejo municipal no tomó en cuenta la critica situación económica del país por los efectos de la crisis financiera internacional, generado por el modelo económico neoliberal. Crisis que inevitablemente viene ya afectando a los agentes económicos del distrito, principalmente a las familias pobres y a las microempresas de subsistencia. Es por eso, para paliar los efectos de la crisis, el gobierno central ha diseñado un “Plan Anticrisis”, que incluye la “austeridad”, en los presupuestos, de las entidades publicas. En nuestra municipalidad sucede todo lo contrario, pues existe “derroche” por la ineficiencia en el manejo de los recursos, humanos y materiales, del servicio de limpieza publica. Por ello, el alto costo del arbitrio. Lo que los vecinos requieren de la municipalidad de VES es EFICIENCIA: “capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización”. La eficiencia, en el manejo de los recursos, reduce los costos del servicios de limpieza publica, como lo vienen haciendo las municipalidades de: Punta Negra (- 6.85%), Santa Rosa (- 6.83%), Santa María del Mar (- 5.45%), Miraflores (-3.25%), San Borja (-1.06%) y San Isidro (- 0.27%).

En el programa radial “Acción Democrática”, que lo dirige Elvis Espinoza, en la radio Stereo Villa, intercambiamos pareceres con el regidor Genaro Soto, sobre la limpieza pública. En el diálogo, también, participó Alfredo Villarreal, presidente de los jubilados de la Ley 19990, y el dirigente, Jorge Chonto, de CODIMUVES(Consejo Directivo Multisectorial,: Sector: 7,9 y OASIS).

El regidor Genaro Soto, con respecto al servicio de la limpieza pública, manifestó: “ El servicio de limpieza pública es un servicio costoso, los vecinos que pagan sus arbitrios no llegan al 30%. Eso genera un déficit muy grande que genera una perdida no a la municipalidad sino al distrito. La gran mayoría no cumple con pagar sus recibos de limpieza publica (arbitrio), por eso no se puede dar el mantenimiento necesario a las maquinas o adquirir las nuevas maquinarias que se necesita. Es por ello que tenemos que recurrir a coger los fondos que corresponden a obras para comprar, cada 5 ó 6 años, nuevas máquinas (vehículos de limpieza pública), entrando en un circulo vicioso. Para evitar esto, se tiene que ampliar la base de los contribuyentes de 30 a 60%”. Con respecto al incremento del arbitrio de limpieza pública el regidor explicó: “Los parámetros para establecer las tarifas no lo establece la municipalidad de VES. Quienes dan las reglas para establecer los costos y las tarifas es la municipalidad de Lima. La municipalidad de Lima, el año pasado, ha cambiado la formula de medir el costo del arbitrio de limpieza publica. Y la aplicación de la formula ha significado una subida de las tarifas, en algunos caso ha sido demasiado". El regidor Soto finaliza diciendo: “La tarifa de limpieza pública se establece por lo que cuesta el servicio. Si hemos comprado 8 vehículos, entonces, se tiene que considerar su depreciación, ...Eso significa un aumento en la tarifa”.

Sobre la manifestación del regidor Genaro Soto podemos decir:
1. “El arbitrio sirve para adquirir las nuevas maquinarias (vehículos de limpieza pública)”.
Respondiendo al regidor Genaro Soto. La compra de los camiones compactadoras, va en el rubro de gasto de inversión y/o capital, y no en el gasto del servicio de limpieza pública. Si se utilizara el dinero recaudado por el arbitrio de limpieza pública, en adquirir los camiones compactadoras, entonces, la municipalidad podría incurrir en malversación de fondos, que es un delito penado. Bien dice la Ley General de Residuos Sólidos, LEY Nº 27314: “Los montos recaudos por los municipios por concepto del manejo de residuos sólidos deben ser depositados en una cuenta especial intangible que solo se podrá ser utilizado para la gestión municipal de residuos sólidos”.

Por eso, el Sr. Soto, no puede aducir que los arbitrios sirva para “adquirir nuevas maquinarias” (camiones compactadoras), confundiendo a la población que piensa que los arbitrios se han incrementado por la compra de los 8 camiones compactadoras.

2. “La depreciación determinó el aumento del arbitrio”.
Sr. Soto, la depreciación no determinó el incremento del arbitrio. La depreciación (que es un monto de dinero que se acumula en el tiempo por el desgaste del vehículo, para reponerlo) de los 8 camiones compactadoras, equivale a S/.710, 000 que es el 8.22 % del costo total del servicio de limpieza publica. La depreciación siempre ha sido parte de la estructura de costos, tal es así que en el 2007 fue el 7.42% del costo total. Es más, la depreciación, según la Ordenanza, Nº 181 /MVES (2009), no es considerado dentro de la justificación del INCREMENTO del arbitrio. Por otro lado, El regidor no mencionó que la causa principal del aumento del arbitrio es, por el CONTRATO de los servicios de transporte y planta de transferencia, que representa, en la estructura de costos: 32.9% del costo total que equivale a S/.2’647, 828.63. Esto, si es un costo adicional. Pues, dichos servicios en el 2008, y los años anteriores, no tenían costo alguno. Este gasto adicional es por la INEFICIENCIA en el manejo de los recursos del servicio de limpieza pública, que se le carga alegremente a los sufridos contribuyentes.

3. “La municipalidad de Lima fija las reglas (criterios) para establecer los costos y las tarifas”.
Sr. Regidor, los arbitrios, para el 2009, son fijados tomando en cuenta los criterios expuestos por el Tribunal Constitucional (Expediente Nº0053-2004-PI/TC) y no por la municipalidad de Lima. La municipalidad de Lima solamente tiene la función de RATIFICAR la Ordenanza de los distrito (Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. 40). Y la fórmula, que Ud. menciona, debe determinar el costo del arbitrio, teniendo en cuenta la proyección del costo real y efectivo del servicio. Para el año 2009, el costo del servicio de limpieza pública es de S/.8’047,521.38 , y, con respecto al 2008, sufrió un incremento de 39.20% . Es más, la Municipalidad Lima emitió el “Acuerdo de Consejo Nº 617”, donde autoriza a la municipalidad de VES de incrementar el arbitrio de limpieza publica, en 26.92% . Este porcentaje de incremento, en el arbitrio, no es respetado por la municipalidad de VES, pues el aumento del arbitrio es terriblemente escandaloso, llegando incluso al 1,000%. Los vecinos deben de tener en cuenta que lo que se les cobra por el arbitrio, debe tener correspondencia directa con el costo real y de los servicios que se les presta.

SOBRE EL TEMA, TAMBIÉN, INTERVINIERON:

Alfredo Villarreal (Pdte. De la Asociación de Jubilados de la Ley 19990, de VES): Existe un exceso del cobro del arbitrio de limpieza pública, que ha generado gran malestar en nuestros asociados, pues con nuestros magros ingresos (S/.358.00) no podemos afrontar dicho pago. Uno de nuestro asociados pagaba en el año 2008, S/.3.57 mensualmente, en el 2009 tiene que pagar S/. 29.40. Por ese motivo estamos llamando a una asamblea de nuestros asociados.

Jorge Chonto, de CODIMUVES(Consejo Directivo Multisectorial,: Sector: 7,9 y OASIS): El servicio de limpieza pública en nuestro sector es pésimo. El camión de basura casi no pasa. Por ello la basura se acumula en las calles, generando puntos de contagio de enfermedades. Sobre el problema hemos conversado con el Alcalde Jaime Zea, el nos prometió que se iba solucionar con los nuevos camiones recolectores. Esto no se cumplió. Por otro lado, a pesar que se incremento el arbitrio, el servicio no ha mejorado, al contrario, ha empeorado.

OPINIÓN DE LOS VECINOS SOBRE EL INCREMENTO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES:

Cesar Lerzundi (Fuerza Social): En la localidad ha aumentado la basura, no existe un Plan conciso en el recojo de la basura en todo el distrito. La municipalidad debe gestionar y programar el recojo de la basura, en todos los grupos. por Ejm. en mi barrio, 1er Sector Gr. 5, al mismo tiempo van 2 unidades de recojo de basura. En cuanto al incremento del arbitrio, puedo decir, nos afecta a todos. En el aumento solamente han tomado en cuenta por lo que ven físicamente. Es así, para fijar el arbitrio, la municipalidad contabiliza por cada piso. Tenemos que tener en cuenta que existen casas con 2 o 3 pisos que solamente vive una familia.

Dante Abad (Pdte. De la Familia de Acción): El aumento del arbitrio se hizo sin criterio técnico, primero se hubiera determinado los criterios de costo, cuanto debería de pagar realmente cada familia, de acuerdo al numero de habitantes que hay en el distrito, y no pagar de acuerdo al valor del predio. Para determinar los costos la municipalidad tiene que ver la producción de residuos sólidos de la familia, hay varios estudios de diversas universidades y ONG sobre cuanto residuos sólidos produce la familia de VES. Este estudio también determina la composición del residuo sólido. No es lo mismo la producción de residuos de la familia del 3er. Sector que de un asentamiento humano, por ello no deben tener el mismo costo del servicio de limpieza pública. Este atropello que hace la municipalidad a los vecinos de VES, por estar cobrando, lo que se les antoja, sin criterio técnico, se debe denunciar a INDECOPI. La ley establece que la municipalidad debe de cobrar lo que cuesta el servicio, ni más ni menos.
Por otro lado, en cuanto al servicio de limpieza pública se debe tener un sistema integral de limpieza, el servicio de recolección de basura es parte de un sistema, lo mismo, la política de tributación de cómo motivar al vecino a que paguen sus tributos, como educar a los vecinos para que utilicen los residuos orgánicos, reciclen los inorgánicos. Este sistema no hay, se va por lo mas fácil, de recolectar solamente los montículos de basura en la vía publica. Además tengo que decir el servicio de limpieza publica es deficiente, en otros distritos el camión de recojo de basura va casa por casa. En cambio en nuestra localidad el camión se estaciona en una esquina, espera unos minutos, el vecino tiene que correr para botar la basura, y si no alcanza al camión, el vecino se queda con su bolsa de basura. Eso hace que el vecino para no tener la basura, que se esta pudriendo, contrate los servicios de los tricicleros. Ellos, para deshacerse de la basura lo botan detrás de un colegio o en cualquier descampado. Quiero terminar haciendo un llamado a los regidores: Los regidores, conjuntamente con la comisión de rentas y servicios a la comunidad, deben aprobar el verdadero costo del arbitrio, luego, asegurar que existan los planes, los sistema del limpieza publico, de seguridad ciudadana, mantenimiento de áreas verdes. Nada de eso existe . Para que están los regidores, ¿para cobrar puntualmente su dieta?.

Serapío Tejeda (ex miembro del CCL): Con los nuevos camiones adquiridos, en algunos sectores del distrito, ha mejorada la limpieza. Pero este servicio no esta llegando como debe ser en otros espacios. La limpieza pública debe darse con equidad en todo el distrito. El aumento del arbitrio ha sido sorpresivo y eso es mortificante. Para que no ocurra, esto, la localidad debe contar con una fuerza social.

Pablo Morocho: En mi sector (sector 6) la limpieza es totalmente deficiente. Es así que en la Av. Pastor Sevilla está llena de basura, de la misma manera las calles que acceden a lo grupos residenciales. Con respecto a la elevación del arbitrio no corresponde a la realidad, pues los servicios que prestan en VES es completamente deficiente. En el alza no hubo criterio técnico que corresponde a las leyes municipales. Para evitar estos contratiempos es necesario organizarnos, unir esfuerzos. El alcalde debe escuchar a los dirigentes.

Sonia Montoya (ex miembro de la mesa directiva del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo de Villa El Salvador): El alza es demasiado, me asusta el incremento. Me preocupa que las organizaciones sociales y políticas no lo ponen interés a este problema.

Alberto Bazán (ex regidor) : El alcalde no puede hacer un alza indiscriminada de los arbitrios. Lo que debe hacerse es buscar un sistema de cobranza de la gente morosa, creo que por ahí va lo solución. Sobre la Limpieza, que es deficiente, yo vivo cerca a la municipalidad y veo que el camión de recojo de basura viene una vez por semana o cuando se acuerda. Por ello la gente viene botando la basura por la Av. Casar Vallejo. Por otro lado, la gente no paga, por que el alcalde esta perdiendo credibilidad.

Teodoro Ayoso (empresario del Parque Industrial): Si no hay servicio adecuado no debe haber incremento. El parque Industrial esta totalmente abandonado en el servicio de limpieza pública, así como las áreas verdes. Es por eso hemos coordinado con el ejercito y con la municipalidad de Lima para hacer, en las próximas semanas, una limpieza general en el Parque Industrial (P.I.).

Idelfonso Huamani (empresario de metalmecánica, P.I.): Los camiones de recojo de basura vienen a la 11 de la noche cuando no hay nadie en la empresa. Nuestra vivienda esta en la zona urbana. La limpieza en el parque industrial no es eficiente. El alza del arbitrio es demasiado. Por estar dividido APEMIVES el alcalde viene abusando de nosotros. También, quiero agregar que las calles del PI. son intransitable, pues ha sido invadido por los vendedores.

Bertha Jáuregui (Pdta. de la FEPOMUVES): El alza de los arbitrios ha sido en un porcentaje altísimo. Esto ha sido un golpe a la población. En el sinceramiento de costos de los arbitrios no se ha comunicado a la población , había espacios para hacerlo, como los talleres del Presupuesto Participativo. Al respecto, hubiera sido importante que el Foro Social se pronunciara. De la misma manera, los dirigentes en vez de distraerse en otras cosas deben pronunciarse, pero asesorados legalmente, para no tener un traspiés,.

Rubén Quispe (Secretario General de la CUAVES): Estoy en total desacuerdo por el incremento escandaloso de los arbitrios. Esto, la municipalidad lo hizo unilateralmente . Por ello, por acuerdo de la asamblea de la CUAVES, esta pendiente de pedir audiencia al Alcalde. En caso de no tener resultados favorables estaremos tomando algunas acciones. Hemos postergado, por el momento, la solicitud de la audiencia por estar abocados en el Proyecto “Mi Perú”.

CONCLUSIONES: Como observamos, el incremento astronómico del arbitrio afecta a todos los vecinos, y no a unos cuantos, como lo manifiesta el regidor Soto. Es por ello la indignación de los vecinos. La ineficiencia y los sobrecosto, del servicio de limpieza publica, surge por carecer de un Plan. En ese sentido, la municipalidad debe promover la “Mesa de Concertación Ambiental”, donde conjuntamente con la sociedad civil se formule el “Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos”. Y, a la vez, se debe contar con un Plan Catastral Predial. El plan de gestión de residuos sólidos, debe de constituir como instrumento de guía que permita a la municipalidad orientar adecuadamente la gestión de sus residuos (eficiencia y eficacia). De esa manera se mejorará el saneamiento ambiental (reduciendo los riesgos para la salud), se aprovechará mejor las materias orgánicas e inorgánicas del residuo sólidos (industrialización), se fijará una tarifa justa del arbitrio, etc. Solamente con la participación de los vecinos, en la gestión municipal, se podrán solucionar los múltiples problemas que aqueja al distrito. No existe otro camino. De otra manera, los problemas del vecino seguirán ahondándose con lamentables consecuencias. En ese aspecto, los vecinos debemos de apostar por contar con un gobierno municipal democrático, donde los vecinos tengan un papel protagónico en la toma de decisiones en el desarrollo integral de la localidad (Poder Popular)